
Nido de Piedras: el cerro que maravilló a Darwin y esconde un tesoro natural en Chile
Entre los bosques esclerófilos del centro de Chile se alza el cerro Nido de Piedras, un paisaje que cautivó a Charles Darwin en 1834. Con formaciones rocosas únicas y una rica biodiversidad, este destino en la región de O’Higgins ofrece una ruta de senderismo accesible para todas las edades.
Chile es reconocido mundialmente por su impresionante belleza natural, que abarca desde el desierto más árido del mundo hasta glaciares milenarios.
Entre los frondosos bosques esclerófilos del centro de Chile, los cuales son fundamentales para el equilibrio ecológico de la zona, se esconde el cerro Nido de Piedras, que sorprendió al naturalista inglés Charles Darwin durante su visita a Chile en 1834.
En medio de la flora típica de nuestro país como lo son los boldos, litres, peumos y lingues, se esconden numerosas e increíbles rocas, todas apiladas de manera consecutiva.
El Nido de Piedras es un espectáculo visual único en el corazón de la región de O´Higgins.
La visa de Darwin al cerro Nidos de Piedras
Charles Darwin recorrió los senderos de Colchagua, inmerso en un paisaje de imponentes montañas y naturaleza indómita. Durante su travesía, no solo se maravilló con el entorno, sino que también exploró las célebres minas de oro de Míster Nixon, ubicadas en el enigmático cerro Nidos de Piedras, dentro del Fundo Santa Victoria.
Tras su visita, registró en su diario sus observaciones sobre el puma, al que llamó “león de la América meridional”. También documentó varias especies de aves, entre ellas dos tipos de Pteroptochos, característicos de la zona central de Chile: la turca (Pteroptochos megapodius) y el tapaculo (Scelorchilus albicollis). Además, destacó la presencia de dos especies de picaflor chileno, Trochilus forficatus y Trochilus gigas, que llamaron particularmente su atención.
Cómo llegar al Nido de Piedras: una ruta de senderismo para todas las edades
Para acceder al cerro Nido de Piedras desde Santiago, el primer tramo del viaje requiere dirigirse a la localidad de Yaquil, ubicada a 20 minutos de San Fernando. Desde allí, se debe tomar la Ruta I-400 y luego conectar con la I-372. Tras recorrer un kilómetro, encontrarás un sector habilitado para estacionar el vehículo y dar inicio a la caminata.
El sendero, de aproximadamente 5 kilómetros, es una ruta accesible para personas de todas las edades. A un ritmo tranquilo, el recorrido toma cerca de dos horas, ofreciendo una experiencia ideal para disfrutar del paisaje y la tranquilidad de la naturaleza.