Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Publicidad
Soju: El sabor auténtico de Corea llega a Chile marcando una nueva era en el consumo de destilados Gastronomía

Soju: El sabor auténtico de Corea llega a Chile marcando una nueva era en el consumo de destilados

Publicidad

La bebida característica de los coreanos llegó al país para ser comercializada con etiquetado en español. 


La pasión por la cultura coreana y el deseo de introducir productos auténticos en el país impulsaron el nacimiento de Chile Soju, la marca pionera en la importación y comercialización formal de esta icónica bebida coreana, que no era vendida hasta este momento.

“Vimos que la bebida Soju no se comercializaba formalmente y quisimos ser los primeros en poder traerlo con etiquetas en español, estableciendo un precio de mercado competitivo”, indica Nicolás Valenzuela, dueño de la marca en el país.  

Así fue como en noviembre de 2022, post pandemia por Covid-19, Chile Soju se consolidó como una propuesta única en el mercado chileno, marcando la transición perfecta entre destilados fuertes y la tendencia actual de consumir mocktails (cócteles sin alcohol).

Las virtudes de este producto frente a las opciones destiladas existentes son evidentes. En detalle, el soju es un producto con una larga tradición, caracterizado por procesos que reducen los efectos de la resaca mediante una doble ósmosis, y se integra perfectamente en la evolución que está experimentando el mercado en relación con el consumo de alcohol. Actualmente, se vive el auge de los mocktails y el soju se encuentra en una posición estratégica para facilitar la transición entre los destilados fuertes (con 40 grados o más) y las opciones sin alcohol.

El soju, por lo general, se produce a partir de granos fermentados como trigo, cebada y/o arroz, aunque también puede ser elaborado con otros ingredientes ricos en almidón, como batatas o tapioca. Además, se comercializa soju destilado elaborado a base de maíz, ciruelas coreanas o uvas.

Por lo general, presenta un contenido alcohólico de 20/25 grados, aproximadamente la mitad del contenido alcohólico del vodka. Sin embargo, es posible encontrar excelentes opciones con porcentajes más bajos, como el 17%, o con niveles más elevados, como el 45%. En el caso del soju con sabor original, tiene un grado alcohólico de 16.5, mientras que el de sabor registra 13.5 grados.

Variedades y preferencias del consumidor

En la actualidad, Chile Soju dispone de dos variedades disponibles, que son el sabor original y el de durazno. Además, se encuentran en proceso dos nuevas incorporaciones: el sabor a pomelo y otro de arándano.

Según Valenzuela, dentro de las preferencias del consumidor, se encuentra el sabor de durazno, debido a que es ideal para mezclar con tónicas, cerveza, helados y otros cócteles.  En tanto, el original se destaca en entornos más tradicionales, como restaurantes de comida asiática. 

Cabe destacar que las y los consumidores de esta bebida abarcan un amplio rango de edades, comprendido entre los 18 y 60 años.

“Diversos segmentos de mercado la disfrutan. Por un lado, están los seguidores del K-Pop, quienes conforman el grupo más joven. Por otro lado, hay consumidores mayores de 30 años que la prefieren en combinación con alimentos vinculados a la cultura asiática”, señala.

Claves

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias