Publicidad
Vibrante, colorida y auténtica: Así se vive la cocina vietnamita y tailandesa en el Barrio Italia Gastronomía @lamediafoto

Vibrante, colorida y auténtica: Así se vive la cocina vietnamita y tailandesa en el Barrio Italia

Publicidad
Paula Peñaloza
Por : Paula Peñaloza Periodista @bitacoradeunasibarita
Ver Más

Una propuesta de cocina “inadaptada” es lo que ofrece Kantu Food junto a una pequeña, pero efectiva, carta de coctelería de autor y una declaración a favor del movimiento LGTBQ+. 


José Miguel Arenas y Macarena Reyes son los nombres tras Kantu Food. Son matrimonio y además socios. Mientras Maca se dedica a la pintura al óleo y otras obras, José Miguel es Ingeniero en Turismo, área que dio pie al comienzo de esta aventura cuando quiso descubrir, a través de viajes a la India, Vietnam y Tailandia su gusto, curiosidad y amor por la comida de estos países.

Fue en Vietnam, el año 2018, que vivió la experiencia de su auténtica cocina al tener la suerte de aprender directamente de las manos de una vietnamita, todo lo que había que saber para replicar esos sabores en Chile. 

Así, comenzó con un local de comida al paso, sin patente de alcoholes, con un par de mesas y una carta compuesta solamente por 6 u 8 platos. Nada de pretensiones, solo sabores honestos.

En esta etapa, conquistó el paladar de varios de los comensales que lo siguen fielmente en el proyecto que tiene actualmente con Macarena.Tuvieron que agrandarse porque la cocina ya no les daba para responder a la alta demanda de clientes ansiosos por este viaje culinario. Después de casi un año y medio en Mercado Condell, en octubre del 2022 nace Kantu Food en Avenida Italia. 

@lamediafoto

La decoración no pasa desapercibida. Fueron los arquitectos y diseñadores de interiores Guzmán & Blanco -responsables de los interiores de Félix Café, Arigato y Dulcería Fiol, entre otros- los encargados de darle vida a este nuevo local que se luce por sus tonos rojos y lámparas con flecos, muy al estilo cabaret. A ello, se suma la decoración kitsch que le da un toque único, desprendiéndose de cualquier idea decorativa convencional, llena de verde, que ocasionalmente vemos en los restaurantes de este estilo. 

El concepto de cocina inadaptada, según explica el mismo José Miguel, se debe a que buscan mantener los sabores genuinos de cada preparación, no hay cambios en las recetas originales, no se adaptan. En eso, son muy estrictos y sus clientes lo aceptan como tal. Aquí, se propone un viaje a Tailandia y Vietnam a través de cada plato. 

@lamediafoto

La salsa de pescado, la pulpa de tamarindo o la leche de coco la trabajan con proveedores locales coreanos o chinos, que disponen de los ingredientes necesarios provenientes del sudeste asiático. Hoy en día, confiesa José Miguel, encuentras de todo. 

La oferta de Kantu Food se divide en platos vietnamitas y platos tailandeses, por separado, no fusión, ya que ambas cocinas son diferentes, intensas y deliciosas. 

Tenemos, por ejemplo, el NEM ($9.500) -típico de la capital de Vietnam Hanói- que son rollitos fritos de papel de arroz rellenos con cerdo, fideos de arroz y verduras, acompañados de lechuga, menta, albahaca y pepino, que se comen ritualmente con las manos, dándole a cada mordida una explosión gentil de crocancia.

También como entrada, está el Satay de Pollo ($9.000) con ese toque picantito en las brochetas marinadas en salsa de maní, curry rojo y especias tailandesas que se acompañan de encurtidos, resultando un bocado rico y fresco. 

@lamediafoto

En la coctelería, preparada perfecta y delicadamente por Fabián Zambrano, encontramos 6 tragos de autor. Destaca por sobre todo el Spicy Bangkok ($8.500) una versión inadaptada del Tequila Margarita con pulpa de mango y syrup de ají tailandés que, además, lleva un pequeño ají que termina por coronarlo. Atrevido e intenso. Por el lado opuesto, tenemos el Hanói ($8.000) un coqueto y dulce cóctel de gin, ramazzotti, syrup de rosas y limón. 

@lamediafoto

Dentro de los fondos existen alternativas veganas, vegetarianas y con carne. Siguiendo en la línea de lo picante, el Khao Soi Gai ($14.000) es un plato de fideos al huevo cocidos y fritos, con un buen trozo de trutro de pollo y sopa de curry rojo con leche de coco. Sabroso y único, ya que la pasta se cuece y luego se fríe, dejándola crujiente.

También puedes probar el Pad Thai ($13.500) con su receta original que lleva fideos de arroz salteados en una exquisita salsa Pad Thai con huevo, pollo, camarones, tofu, diente de dragón, cebollín y maní. Más oscuro e intenso de lo que comúnmente podemos haber probado. Un plato clásico e inclusivo que también tiene sus versiones pollo, camarón, vegetariano y vegano. 

@lamediafoto

Por último, no puedes dejar pasar el Pho Bo ($13.000) esta cuchareable sopa de vacuno acompañada de fideos de arroz, carne de vacuno y verduras. Un plato calientito, lleno de sabor y legitimidad, que provoca querer probar más y más. 

Kantu Food es una joya visual y culinaria. Gracias a José Miguel, Maca, Diego, Lu, Vidal, Camila y Fabián por hacer las cosas tan bien. ¡Y no se pierdan sus espectáculos drag cada día viernes! 

¿Dónde? Avenida Italia 857, Providencia.

@lamediafoto

Publicidad

Tendencias