Publicidad
Chefs chilenos llegan a Mendoza para una noche de cocina de autor y de hermandad Gastronomía

Chefs chilenos llegan a Mendoza para una noche de cocina de autor y de hermandad

Publicidad

El próximo lunes 10 de febrero, a las 20:00h, Mendoza será el escenario de la Cena Trasandina, un encuentro que reunirá a destacados chefs de Argentina y Chile, en una noche dedicada a la cocina de autor.


Una noche para disfrutar de lo mejores sabores y productos chilenos y argentinos es la que se dará el próximo lunes en la Cena Trasandina, donde la cocina de autor de ocho destacados chefs de ambos países se reunirán en Mendoza para realizar un menú especial para la ocasión, cada uno en su estilo y técnica.

El lugar escogido será Centauro, ubicado en el corazón de la ciudad, un espacio de alta cocina que ha logrado posicionarse como un referente en la región, y que cuenta con una mención en la Guía Michelin y ha sido reconocido con el Oro en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism. El chef Diego Tapia será el encargado de representar su identidad con una propuesta centrada en el terroir y el maridaje con vinos mendocinos, en este restaurante que se distingue por su propuesta creativa, su trabajo con más de 20 productores locales y su compromiso con la neutralidad de carbono.

Entre los chilenos que dirán presente está Antonio Moreno, de Casa Las Cujas, restaurante ubicado en el puesto 72 de Latin America’s 50 Best Restaurants.“Siempre es buena la colaboración entre restaurantes y estas alianzas que se generan por tema de producto, además de conocer nuevas técnicas y otras tendencias que en este caso están al lado de nosotros. Mendoza está tan cerca y es tanta la cantidad de mendocinos que viene, que es súper bueno dar a conocer las propuestas de cada local con sus productos”, dice el chef chileno.

Con un enfoque en productos frescos del mar y un fuerte compromiso con la identidad local y la sustentabilidad, Casa Las Cujas celebró su diez años este 2024, tras ser fundado en Cachagua por los hermanos Max, Juan Pablo y Domingo Raide, quienes ha expandido su propuesta a Santiago dentro del Barrio Patagónico. donde también han desarrollado otros proyectos como Jardín Secreto y la Osteria Patagónica.

Por su parte, Sebastián Weigandt, de Azafrán (Mendoza), sumará su visión sobre la gastronomía local. Su restaurante, en el puesto 84 de Latin America’s 50 Best Restaurants y distinguido con una estrella Michelin en 2024, desarrolla el concepto de Nueva Cocina, una propuesta en constante evolución que combina técnicas contemporáneas con la identidad del producto argentino. Su menú de degustación resalta la riqueza del territorio a través de una mirada renovada y creativa.

El chileno Sebastián Jara, de Karai by Mitsuharu, sumará su interpretación de la cocina japonesa con ingredientes locales. Ubicado en el puesto 98 de Latin America’s 50 Best Restaurants, Karai se distingue por su propuesta Nikkei de primer nivel, combinando lo mejor de la gastronomía peruana y japonesa con productos chilenos de alta calidad.

Aris Pabón, al frente de Flor del Desierto, participará con una mirada innovadora que fusiona tradiciones con técnicas contemporáneas. Este nuevo espacio gastronómico en Mendoza se centra en la creatividad y la innovación, ofreciendo una experiencia que trasciende el plato y transforma lo cotidiano en algo inesperado.. Desde el diseño del espacio hasta el menú, relata una historia de transformación, supervivencia y redescubrimiento.

Desde la viña chilena VIK estará Pablo Cáceres, chef del Restaurante Pavilion, en Millahue, quien aportará su mirada sobre la cocina en entornos vinícolas. Su propuesta se basa en la utilización de productos frescos y locales, que priorizan el respeto por el entorno en una travesía culinaria que comienza en su huerto orgánico y agroecológico, donde se cosecha de acuerdo a cada estación del año para luego plasmar estos ingredientes en un menú que recorre la geografía de Chile.

Flavia Amad, de Osadía de Crear, ubicado en la Bodega Susana Balbo Wines, se une a la velada con una propuesta innovadora, reconocida en la Guía Michelin 2024 por su equilibrio entre creatividad y respeto por los ingredientes mendocinos. Caracterizada por el empleo de productos e ingredientes de estación y de las técnicas culinarias de vanguardia, la carta de Osadía de Crear consta de diversos menús de pasos maridados con una selección de los mejores vinos producidos por Susana Balbo, la primera mujer enóloga del país, junto a su equipo de viticultores.

También participará Pedro Chavarría, chef de Demo Magnolia, reconocido por su enfoque innovador y compromiso con los productos chilenos locales. Con experiencia en restaurantes como Boragó en Santiago y Quintonil en Ciudad de México, ha desarrollado un estilo de cocina de mercado que partió en DeMo Franklin, su propuesta en el Persa Víctor Manuel, hasta que creó Demo Magnolia donde ofrece un menú de degustación en un exclusivo espacio en el Hotel Magnolia, que varía según la disponibilidad de ingredientes frescos.

La Cena Trasandina será una oportunidad para descubrir la creatividad de algunos de los chefs más influyentes de la actualidad. Con un menú que resaltará la calidad del producto y la diversidad de estilos, el encuentro promete ser una experiencia única.

Publicidad

Tendencias