Publicidad
La Vinoteca: un buen referente de los sabores de Chile y sus vinos en torno a una mesa Gastronomía

La Vinoteca: un buen referente de los sabores de Chile y sus vinos en torno a una mesa

Publicidad
Loreto Santibáñez
Por : Loreto Santibáñez Editora de Agenda País, Revista Jengibre y Braga.
Ver Más

Más allá de la venta de vinos, La Vinoteca ha logrado ampliar su oferta de productos gourmet y llevarlo a una propuesta gastronómica integral. Eso sí, mantiene su esencia de acercar el vino a las personas, ofreciendo una experiencia integral que combina gastronomía y enología en un gran ambiente.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Vinoteca, fundada en 1995, se ha consolidado como un referente en el mundo gourmet y vinícola en Chile. Ofrece una experiencia 360° que combina la venta de vinos y destilados con una amplia oferta de charcutería, quesos y panadería. Además, cuenta con varios restaurantes cuya gastronomía está diseñada para maridar perfectamente con sus vinos. Con sucursales en Santiago, Viña del Mar y Puerto Varas, la empresa ha experimentado un crecimiento continuo, destacándose por su expansión a nuevos centros de distribución y la apertura de su local más grande en Zoco, La Dehesa.
Desarrollado por El Mostrador

La Vinoteca se ha consolidado como un referente del mundo gourmet y del vino en Chile, evolucionando desde su inauguración en 1995 como una tienda especializada en la venta de vinos, hasta convertirse en un espacio que ofrece una experiencia 360°.

Además de ofrecer una variada selección de productos gourmet, como charcutería, quesos y panadería, con proveedores locales e internacionales, ya cuenta con varios restaurantes, en los cuales la gastronomía está pensada para maridar a la perfección con sus vinos.

No es una carta ambiciosa pero sí muy efectiva, con una oferta culinaria que incorpora influencias diversas ideales para acompañar la experiencia del vino. Y es que cuenta con una interesante alternativa de vinos por copa que va cambiando con los meses y que son muy buenos exponentes de cada uno de los valles vitivinícolas de Chile, al igual que su carta de vinos que reconoce el trabajo de los etólogos de cada viña.

También cuenta con algunas alternativas internacionales, además de la gran posibilidad de realizar el descorche de una botella de la tienda.

Otro punto destacado es que se animaron a hacer coctelería de autor a base de vino, como Provence, con vino rosé, vodka, sake, pomelo y limón, o Vinopolitan, que cuenta con vodka, manzana verde, limón, triple sec y syrup de carménere. Una coctelería atractiva, fresca y rica, aunque todavía podrían marcar más la presencia del vino, nuestro leitmotiv.

Entre los entrantes, hay una selección de la charcutería y quesos, de la misma que se vende en la tienda, como la Tabla Mediterránea, de salchichón ibérico, queso forest ahumado, camembert frito y y compota de manzana, o la Mortadella Bolohna y Bocconcini que viene en pan baguetton con láminas de queso cabra, rúcula y un delicado toque de pesto.

Entre las entradas también hay alternativas frías o calientes que resaltan el producto chileno con especial énfasis en el mar, con ostras frescas, ostiones a la parmesana y chipirones, o platos destacados como el Pulpo a la mandolina, un carpaccio de pulpo al olivo con emulsión de cacho de cabra y aceituna.

También hay alternativas con carne como el Tártaro de Filete de Vacuno, un sencillo pero bien preparado plato con Ikura, mayonesa a la mostaza antigua y papas hilo.

Otros muy buenos exponentes son las Mollejas de Vacuno, servidas muy crocantes con chimichurri, o la Carne al Sartén de Hierro, un Flat Iron con mantequilla, chimichurri y mayonesa Roquefort.

La propuesta gastronómica de La Vinoteca está a cargo del chef ejecutivo Roberto Ponce, quien tiene una destacada trayectoria en el mundo de la cocina y que trabajó en reconocidos restaurantes, bajo la dirección del peruano Gastón Acurio, lo que le permitió adquirir una amplia experiencia en la cocina mediterránea con influencias latinas y que ahora sacan partido a los mejores productos chilenos.

Por eso no es de extrañar que la carta no solo se enfoque en platos cuidadosamente diseñados para acompañar la amplia selección de vinos disponibles en la tienda y que se incluya charcutería y quesos importados, además de pescados, mariscos, pastas y carnes.

Porque desde el Ravioli de Plateada en salsa fileto pomodoro; el Socarrat, un arroz al hierro con pulpo, costillar y langostinos: o las Berenjenas con Polpetas, gratinadas con mozzarella y grana padano, o el solicitado Chanchito Maravilla, un costillar deshuesado braseado con arrope y vinagre de pipeño servido con milhojas de papa, puré de zapallo asado y tomates confitados, han logrado ganarse una fiel clientela que valora tanto sus vinos como su carta de platos, que aunque acotada, está elaborada con esmero y precisión.

Al igual que sus postres, sencillos pero efectivos, como L’Imposture, su versión del clásico tiramisú con agarrapiñada de avellanas y espuma de chocolate blanco., ideales para armonizar con un Fortificado.

Esta fórmula los ha llevado a una constante expansión y modernización, con nuevas sucursales como la recientemente inaugurada Zoco, en el complejo de La Dehesa. Este local es el más grande de la marca, con 750 metros cuadrados, que combinan tienda, restaurante y un emporio gourmet, consolidando aún más el concepto de experiencia 360°.

Con esta apertura, que se suma a los locales en Vitacura (Nueva Costanera), Providencia (Manuel Montt) y regiones que se encuentran en Viña del Mar y Puerto Varas bajo el modelo de franquicia, La Vinoteca ha demostrado que existe interés por su modelo basado en promover la cultura del vino en el país, afianzándose como un referente para quienes buscan una experiencia completa de vino y gastronomía en Chile.

Cada local atiende de lunes a sábado: la tienda desde las 10:00 hrs y el restaurante a las 13:00 hrs en horario continuado hasta su cierre.

Publicidad

Tendencias