
Centauro, el restaurante de Mendoza que reinterpreta la gastronomía
Centauro es un restaurante mendocino que reinterpreta la gastronomía con creatividad en su propuesta y financiamiento. Su filosofía se basa en el uso de productos locales, poniendo en el centro el sabor y lograndoselas un viaje culinario que incluso ha sido destacado en la Guía Michelin.
En plena Avenida Perú de Mendoza hay una linda casona clásica que solía ser un pequeño hotel, pero ahora es uno de los restaurantes más innovadores de la ciudad.
“La cocina de Centauro es una aventura”, afirma Emanuel Facello, cofundador del restaurante. Y es que no se trata solo de platos, sino de una experiencia gastronómica que mezcla inspiraciones visuales, tecnológicas y creativas para ofrecer un viaje sensorial único.

Crédito: Centauro
Durante los ocho meses previos a su apertura, el chef Diego Tapia y su equipo iniciaron un trabajo de investigación que aún continúa y que los llevó a descubrir nuevos productos y establecer un vínculo directo con los productores. Centauro invita a recorrer Mendoza a través de la comida.
“El principio fundamental del restaurante es el amor por la región y todo lo que se produce aquí”, explica Facello. Hoy, el 100% de su carta gastronómica, enológica y de coctelería está diseñada sobre la base de productos provenientes de estos oasis mendocinos, enfatizando de esta forma el consumo responsable y sostenible”.

Crédito: Centauro
Junto al restaurante El Botellón, Centauro forma parte del Grupo Cocteau, una iniciativa que busca posicionar a Mendoza como un destino gastronómico y turístico internacional. “Queremos que la gente venga a Mendoza no solo por el vino, sino también por su cocina”, asegura Facello.
Recorrido por Mendoza (al plato)
Quienes visiten Centauro tienen dos opciones. Una es pedir a la carta, donde destacan opciones como la Piedra Rodante (láminas de lengua de cordero, alcaparras, labneh cítrico y aceite de perejil) o Tierra de Sangre (morcilla de campo, chutney de caqui, gel de mandarina y agua de tomate).
También hay menús maridados de 4 y 8 tiempos, donde cada plato está cuidadosamente diseñado para resaltar los sabores y aromas de la tierra mendocina. “Un factor imprescindible para que un restaurante le vaya bien es que la comida sea rica”, enfatiza Facello. “El sabor es la base de todo”.

Emanuel Facello. Crédito: Cedida
Con este enfoque en los productos locales y una técnica culinaria impecable, se logra crear platos únicos que realzan la riqueza de la región y su cultura gastronómica. Su compromiso con la calidad ha sido reconocido con una mención en la Guía Michelin y la obtención del Oro en el Concurso Best Of (categoría Restaurante).
Innovación, crowdfunding y sustentabilidad

Crédito: Centauro
Pero en Centauro, la experiencia no solo se centra en resalta el producto y el productor. “Es una cocina que explora esa identidad desde factores creativos. Vemos la expresión del producto de Mendoza y el vuelo de un equipo para llevar ese producto a lugares nuevos o a la posibilidad de que suceda algo nuevo”, recalca Facello.
Eso sí, recalca que “nunca se pone en duda el sabor” y que “es un factor vital, no negociable”, con sabores intensos y a la vez balanceados.

Crédito: Centauro
Pero, la innovación en Centauro no solo se limita a la cocina, sino también al financiamiento. “Nosotros apostamos por el crowdfunding como modelo para expandir el proyecto”, comenta Facello. “Es un riesgo, pero también una forma de involucrar a la comunidad y generar un sentido de pertenencia”.
Este modelo de financiación colectiva donde individuos de distinta índole pueden aportar dinero para apoyar el proyecto es una de las visiones más revolucionarias de Centauro.

Crédito: Centauro
“Esta estructura de crowfounding nos ha traído nuevos desafíos: el vinculo con socios inversores, como se elige un socio -si es eso posible-, si quienes van a participar confían en estos procesos y si estos procesos son parte del core de un modelo”, detalla.
“En el mundo de la gastronomía parece que no sucede con frecuencia, pero observamos que pronto va a ser una tendencia porque permite armar comunidades que intercambian información y permiten que nuestro equipo crezca. Tenemos socios inversores que son de rubros diversos y su mirada siempre enriquece”, afirma Facello.
¿Es viable en el tiempo? Para Facello, depende del rendimiento y como el equipo gestiona estrategias “para poder mantener sus estándares, su identidad y, a la vez, ir entiendo los factores del mercado”.
En cuanto a la sustentabilidad, el restaurante ha obtenido la certificación de carbono neutral tras medir y cuantificar su huella de carbono. “Cada visita a un productor, cada desplazamiento del equipo, cada fuego que se enciende es compensado”, dice Facello, destacando el compromiso de Centauro con el medio ambiente.

Matías Bismach Y Emanuel Facello, socios de Centauro. Crédito: Cedida
Hacia el futuro
El éxito de Centauro también es resultado de la resiliencia de sus creadores. “Pasamos por una crisis seria con otras propuestas antes de Centauro, pero logramos reinventarnos”, reconoce Facello. Hoy, el restaurante no solo es un referente en Mendoza, sino que también apunta a posicionar a Sudamérica en el mapa gastronómico mundial. “No es solo Mendoza o Argentina, queremos que toda la región sea vista como un destino gastronómico global”.
El grupo Cocteau, además, recientemente amplió su propuesta gastronómica con la apertura de Flor del Desierto, un nuevo restaurante que continúa con la filosofía de reinterpretar los sabores locales, un nuevo espacio que busca consolidar aún más a la ciudad como un destino gastronómico de nivel internacional.
“El concepto se piensa de una ‘nueva gastronomía argentina’ en términos de que partimos de ingredientes o productos clasicos y le vamos imprimiendo detalles que busquen lo diferente. Podríamos decir que es una cocina de fusión porque Aris, el chef, es colombiano y su mirada sobre nuestros productos es super nueva. Disfrutamos mucho del proceso creativo con un equipo heterogeneo”, explica.

Chef Diego Tapia. Crédito: Centauro
Con una visión clara, una propuesta auténtica y un fuerte compromiso con la sustentabilidad, Centauro es una experiencia que se inicia en la tierra y termina en la mesa.
“Queremos que cada comensal se lleve no solo una comida, sino una historia, una conexión con la región y sus productos”, concluye Facello.