Publicidad
Terranoble: Un hito internacional en el Carmenère y un paso firme hacia el enoturismo Gastronomía Créditos: Viña Terranoble

Terranoble: Un hito internacional en el Carmenère y un paso firme hacia el enoturismo

Publicidad

Terranoble sigue consolidando su prestigio internacional con el reconocimiento de su enólogo Marcelo García en el top 100 de *The Master Winemaker*. Además, impulsa su presencia nacional con una fuerte apuesta por el enoturismo en el Valle del Maule, ofreciendo experiencias únicas.


Sin duda, la cultura vitivinícola chilena destaca como una de las más reconocidas a nivel mundial. Por eso, cientos de viñas buscan posicionarse a nivel internacional con este ancestral brebaje.

Una de ellas es la viña chilena Terranoble, que consolidó su prestigio internacional con un nuevo hito: su enólogo, Marcelo García, fue incluido en The Master Winemaker 100, la prestigiosa selección de la revista Drinks Business que cada año destaca a los 100 mejores enólogos del mundo.

Entre los seleccionados a nivel global, solo cinco representan a Chile, y Marcelo García es uno de ellos, reafirmando el compromiso de la viña con la excelencia en la producción de vinos de alta gama.

El reconocimiento llegó en la categoría Carmenère, cepa emblemática de Chile y especialidad de la viña Terranoble, ubicada en el Valle del Maule. Este nuevo hito consolida su liderazgo en la variedad, y se suma al reciente galardón obtenido por su vino CA2 Costa Carmenère 2021, elegido como Global Master Carmenère 2024.

La distinción otorgada a Marcelo García no solo celebra su trayectoria, sino que también pone en valor el trabajo constante de Terranoble por posicionar al Carmenère como una cepa de clase mundial, destacando su versatilidad y expresión en distintos terroirs. Con una filosofía enfocada en el respeto por la variedad, la viña se ha consolidado como un referente en la producción de vinos de alta gama, reconocida tanto por la calidad de sus etiquetas como por su compromiso con la sustentabilidad y la innovación.

Carmenère con sello chileno: el alma de Terranoble que conquista el mundo

El Carmenère es parte fundamental del ADN de Terranoble. Fue en 1994, el mismo año en que esta cepa fue redescubierta en Chile, cuando la viña identificó que su Merlot era, en realidad, Carmenère. A partir de ese hallazgo, decidió convertirla en el eje de su trabajo enológico. Con viñedos en San Clemente, Marchigüe, Los Lingues y Casablanca, Terranoble ha perfeccionado su manejo de esta variedad, explorando su expresión en distintos terroirs y afinando sus procesos de vinificación para lograr vinos frescos, frutales y equilibrados, que reflejan con autenticidad el carácter del Carmenère chileno.

Marcelo García afirma que “nuestros Carmenère son el fiel reflejo del terroir, donde es la tierra que se expresa a través de la fruta y muestra todo su potencial de sabores y aromas. Respetamos la variedad, el terroir y a nuestra gente, y estamos en constante búsqueda de la tipicidad de la variedad, atreviéndonos a hacer cosas distintas, entender la variedad y probar nuevas técnicas”.

Marcelo García.

Sobre el reconocimiento, el enólogo Marcelo García destaca que este premio es “muy significativo para nosotros, porque valida todo el trabajo que hemos venido desarrollando en los últimos años de forma consistente. Hemos cambiado el estilo de nuestros vinos y la manera de vinificar, apostando por perfiles más frutales y frescos, que realmente expresen el terroir y el origen. Es un impulso que nos motiva a seguir creciendo, a presentar nuestros vinos en nuevos mercados y a buscar distribuidores que compartan nuestra visión. Nos llena de orgullo recibir este reconocimiento internacional, que es el resultado de la armonía entre el Carmenère, el terroir, la atención al detalle, la pasión, la experiencia y el trabajo en equipo. Es, sin duda, una señal de que vamos por el camino correcto”.

El vino se vive: Terranoble impulsa su presencia nacional y potencia el enoturismo

El reconocimiento llega en un momento clave para Terranoble, en plena estrategia de fortalecimiento de su presencia en el mercado nacional. Como parte de ese plan, la viña ha apostado decididamente por el enoturismo, lanzando por primera vez una unidad dedicada al turismo vitivinícola en el corazón del Valle del Maule.

Desde hace 18 meses, su bodega en San Clemente está abierta al público, ofreciendo experiencias enológicas diseñadas para acercar al visitante al proceso de elaboración del vino y, especialmente, al universo del Carmenère. Las actividades permiten explorar esta cepa emblema en su propio terroir, descubriendo sus distintos matices a través de visitas guiadas, degustaciones exclusivas y recorridos por los viñedos.

Alejandro Abarca, gerente general de Terranoble, explica que “Chile tiene un tremendo potencial enoturístico, donde cada viña puede ofrecer experiencias únicas. En nuestro campo La Higuera, en San Clemente, contamos con cuatro opciones de tour, que incluyen recorridos por los viñedos, visitas a la bodega y degustaciones de nuestros vinos Gran Reserva o Premium.

Los tours incluyen recorridos por los viñedos, visitas a la bodega y degustaciones especializadas, con 4 opciones: Explorando la excelencia, El encanto de clima frío, Conociendo el Maule y Pasión por el Carmenère. Abarca agrega que “cada programa está diseñado para que los visitantes vivan la esencia de nuestra viña. Queremos que quienes nos visitan no solo disfruten de grandes vinos, sino que se conviertan en embajadores de TerraNoble…Hasta ahora la respuesta del público ha sido muy positiva. Nuestro objetivo es seguir creciendo en este ámbito y consolidarnos como una experiencia imperdible en el Valle del Maule”.

Actualmente, Terranoble exporta el 90% de su producción, con presencia en 36 mercados clave, incluyendo Brasil, Estados Unidos, China y Japón. Además, la viña ha identificado nuevas oportunidades en mercados emergentes como México, mientras refuerza su posicionamiento en el segmento premium. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir expandiendo nuestra marca en mercados estratégicos y a consolidarnos como referentes en la producción de Carmenère”, concluye Abarca.

Publicidad

Tendencias