Publicidad
Chile apuesta por el Turismo Sostenible: Estrategia 2035 para un futuro verde y responsable Viajes

Chile apuesta por el Turismo Sostenible: Estrategia 2035 para un futuro verde y responsable

Publicidad

Chile refuerza su compromiso con el turismo sostenible a través de la Estrategia 2035, que impulsa la conservación del medioambiente, el desarrollo local y la inversión verde. Con siete pilares clave, busca mantener al país como líder en turismo responsable a nivel mundial.


Nuestro país todos los años es visitado por millones de turistas que vienen a conocer los maravillosos paisajes que Chile entrega y es por esto que, en periodos donde cuidar del medioambiente es fundamental, se ha generado un fuerte compromiso con el turismo sostenible y la preservación de los parques nacionales.

A raíz de lo anterior, y no por nada, nuestro país ha sido dos veces reconocido a nivel mundial con el premio Mejor Turismo Verde del mundo en los World Travel Awards, o más conocidos como los Premios Óscar del Turismo internacional.

Desde el árido Desierto de Atacama hasta la majestuosa e imponente Patagonia chile, Chile cuenta con un privilegiado ecosistema que vuelve cada rincón un mundo nuevo para descubrir.

Es por eso que es clave que el turismo nacional esté comprometido con el medio ambiente. Bajo este contexto es que nace la

Estrategia de Turismo Sostenible 2035

Pero, ¿de qué trata esta estrategia? Después de un proceso que contó con la participación de más de 2 mil personas, la Estrategia de Turismo Sostenible 2035 plantea una serie de pilares para que el turismo sea un actividad primordial y esencial para el desarrollo del país.

Tras un proceso con más de 2 mil participantes, la Estrategia de Turismo Sostenible 2035 plantea una siete pilares para que el turismo sea una actividad esencial de desarrollo del país. El objetivo es que Chile siga siento reconocido por su turismo sostenible por su aporte a las comunidades, a la conservación del medio ambiente y al crecimiento económico.

Los pilares de la estrategia son los siguientes:

  • Gobernanzas Público–Privadas descentralizadas: Fomentar la inclusión activa de diversas comunidades locales y regionales.
  • Turismo Sustentable: Enfoque en la conservación del medio ambiente y la regeneración de ecosistemas.
  • Posicionamiento y experiencias únicas: promover experiencias turísticas sobresalientes en todo el territorio.
  • Inteligencia Turística: Fortalecer la gestión y medición del turismo en destinos y territorios.
  • Ecosistemas productivos de alto impacto: Aumentar la inversión en infraestructura y conectividad.
  • Inversión turística verde: Impulsar un crecimiento económico con propósito y pertinencia territorial.

Las herramientas necesarias para el cambio

La estrategia considera distintas herramientas para lograr todos los objetivos para un turismo sostenible. Entre ellas está la Distinción de Turismo Sustentable, más conocido como Sello S, este distingue a los alojamientos y servicios que cumplan con los criterios necesarios de una sustentabilidad turística.

Además, se encuentra el Índice de Saturación de Destinos Turísticos, donde se busca monitorear los lugares y parques que puedan verse afectados por una alta cantidad de visitantes. Ante eso, se busca fomentar el turismo fuera de temporada y diversificar los destinos que se buscan promocionar.

Así mismo, se busca identificar los destinos mas vulnerables ante el cambio climático, que puedan ser afectados por las diferentes emergencias ambientes. El objetivo es promover acciones que sean preventivas y que involucren al turismo.

El potencial del turismo sostenible en Chile

Nuestro país cada año atrae a millones de turistas. Sólo el año pasado Chile recibió a más de 5 millones de visitantes de todos los país. Destinos como el Litoral de Los Poetas, Viña del Mar, Concón, Santiago, La Serena, Torres del Paine y San Pedro de Atacama son los lugares favoritos tanto de los turistas nacionales como internacionales.

Chile es un país rico en paisajes diversos y es por eso que turismo puede ser un aporte a la protección de la biodiversidad, aportando recursos al cuidado de áreas naturales, parques y, por supuesto, de las comunidades locales que año a año reciben a los visitantes. Se busca que los turistas tengan conciencia del cuidado del medio ambiente.

Publicidad

Tendencias