Publicidad
Viajar con mascotas: Cómo evitar el mareo y hacer el trayecto más seguro Viajes

Viajar con mascotas: Cómo evitar el mareo y hacer el trayecto más seguro

Publicidad

Cada vez más familias viajan con sus mascotas en vacaciones. ¿Cómo prepararlas para trayectos largos y evitar que el viaje se convierta en una mala experiencia?


Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de sus vacaciones, lo que implica en algunos casos, recorrer largos trayectos en auto. Para quienes viajan con mascotas, esto puede ser un desafío, ya que perros y gatos pueden sufrir mareos durante el traslado. De hecho, la seguridad de los mismos está regulada por la Ley de Tránsito, el artículo 80 indica que las mascotas no pueden viajar en el asiento delantero, sino que deben hacerlo en el trasero con un algún método de retención.

El mareo en los viajes es un problema frecuente que genera estrés en los animales y preocupación en sus dueños. Los síntomas más comunes incluyen náuseas, jadeo excesivo, vómitos y salivación. Diego Pincheira, médico veterinario de Zoetis Chile, explica que este malestar se produce cuando el sistema vestibular, encargado del equilibrio, se ve afectado por el movimiento del vehículo. Por otra parte, el profesional advierte que “es indispensable reconocer estos síntomas a tiempo, con el objetivo de tomar las medidas adecuadas y así evitar que la experiencia de viaje sea traumática para el animal, desacostumbrado al contexto de un viaje”.

¿Cómo evitar el mareo en las mascotas?

Los expertos recomiendan tomar ciertas medidas para garantizar un viaje cómodo y seguro para los animales:

  • Adaptación previa: Antes de emprender un viaje largo, es recomendable acostumbrar a las mascotas al auto mediante trayectos cortos y positivos.
  • Evitar el estómago lleno: Evitar que las mascotas viajen con el estómago lleno disminuye el riesgo de náuseas y vómitos. 
  • Seguridad y confort: Es fundamental que los animales viajen en transportines cómodos o con arneses de seguridad, respetando la normativa establecida en la Ley de Tránsito.
  • Pausas regulares: Se aconseja detenerse cada dos horas para que las mascotas puedan hidratarse, estirarse y reducir el estrés del viaje.

Además de estas precauciones, una consulta veterinaria previa al viaje puede ser clave para descartar problemas de salud que puedan agravarse durante el trayecto. “Existen tratamientos veterinarios específicos para prevenir el mareo, respaldados por evidencia científica y que pueden ser recomendados según las necesidades particulares de cada mascota”, señala Pincheira. En este sentido, medicamentos como Cerenia pueden ser una opción segura y eficaz para evitar el malestar en los animales ya que su fórmula bloquea los receptores que causan el vómito.

Otro aspecto importante es preparar un botiquín de primeros auxilios que incluya medicamentos sugeridos por el veterinario, agua fresca y algunos snacks. También se recomienda viajar en las primeras horas del día, cuando las temperaturas son más bajas, para reducir el impacto del calor en los animales. Además, llevar una copia del historial médico de tu mascota y sus vacunas al día. Siguiendo estas recomendaciones y con la orientación de un especialista, las familias pueden asegurarse de que sus mascotas disfruten del viaje de manera segura.

Publicidad

Tendencias