Sevilla se transforma en un destino de experiencias más allá de su centro histórico
La capital andaluza impulsa nuevas estrategias para atraer visitantes durante el año, promoviendo el turismo enológico, experiencias culturales y destinos rurales.
Sevilla llegó a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con una oferta “riquísima y variada, bien protegida y sostenible”, según el presidente de la Diputación, Javier Fernández. La ciudad española se presenta como un destino que ofrece más que una simple visita: experiencias únicas en su patrimonio, gastronomía y cultura, además de sus entornos rurales y espacios naturales.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que la ciudad “se vive, se siente y transforma a quienes la visitan”. En este contexto, la nueva campaña de promoción, ‘Sevilla Feeling Land’, busca mostrar la ciudad como un “territorio de emociones”, invitando a los turistas a explorar tanto sus íconos culturales como sus rincones menos conocidos, fomentando un turismo sostenible.
La provincia también apuesta por el turismo de interior, evitando la masificación de la capital. Destinos como la Colegiata de Osuna o la zona de Doñana en Sevilla se han consolidado como alternativas atractivas. Javier Fernández subrayó la importancia de gestionar el crecimiento turístico con un enfoque de largo plazo, destacando que la capital, con 700.000 habitantes, recibe tres millones de turistas al año.
En Fitur se promovieron diversos municipios sevillanos con atractivos turísticos singulares. Aznalcázar, que está a sólo 25 km de la capital Sevillana, destaca por su proximidad a Doñana y su riqueza natural. Gelves, con su puerto fluvial donde podrás subir a un catamarán y apreciar sus atardeceres. Otro panorama interesante es visitar Alcalá de Guadaíra, también llamada “la ciudad del pan”con una intensa agenda cultural, se puede conocer su pasado industrial panadero recorriendo la Ruta por los Molinos. De ellos salía el pan hacia toda Sevilla desde la Edad Media hasta principios del siglo XX. Osuna, con su impresionante Colegiata y su riqueza natural, es otro destino clave.
Un epicentro musical
Además, Sevilla busca consolidarse como un epicentro musical con la creación de una bienal de ópera que tendrá lugar del 25 de septiembre al 12 de octubre de este año y se alternará con la Bienal de Flamenco. Esta nueva iniciativa posicionará a la ciudad como un referente cultural en el sur de Europa, reforzando su atractivo para el turismo internacional.
El festival forma parte del nuevo proyecto ‘Sevilla Ciudad de Ópera’, impulsado por el Ayuntamiento y que incluye una amplia programación operística en espacios representativos de la capital hispalense, como el Teatro de la Maestranza, la Casa de Salinas, el Palacio de las Dueñas o el Real Alcázar de Sevilla. “Aspiramos a que el mejor evento de ópera del mundo empiece este año en Sevilla”, aseguró el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz.
Turismo enológico
Los productores de vino de la provincia de Sevilla crearon la primera Guía Web de Enoturismo que agrupa la oferta enoturística de la provincia, incluyendo cerca de 40 bodegas y destilerías en cuatro rutas que recorren diferentes comarcas vitivinícolas. Su objetivo es acercar al ciudadano al mundo rural, promover el enoturismo y fortalecer el turismo sostenible, impulsando el consumo de productos locales.
Gustavo Medina, el CEO de Ibersponsor, un gabinete de prensa especializado en comunicación empresarial, destaca que la guía “pone en valor 500 años de historia vinícola, creando una conexión entre los visitantes y las raíces de la provincia. Este proyecto combina enoturismo, desarrollo sostenible y economía circular, contribuyendo a revitalizar las zonas rurales y a fortalecer la relación entre productores locales y consumidores”.
La guía facilitará la planificación de rutas enoturísticas y promoverá el turismo en bodegas y destilerías, ofreciendo experiencias únicas como catas y visitas a las instalaciones. Además, busca fomentar la relación entre productores y consumidores y la sostenibilidad a través del turismo de kilómetro cero. La presentación de la guía también coincide con la declaración del 2025 como el Año de los Vinos de Sevilla.
En Fitur, se posicionó a Sevilla como un destino enológico emergente, en línea con las tendencias internacionales que apuestan por el turismo experiencial y sostenible. Este proyecto refuerza el compromiso con la promoción del patrimonio cultural y económico de Andalucía.
Con una oferta variada y sostenible, Sevilla y su provincia continúan consolidándose como destinos turísticos de primer nivel, combinando tradición, cultura y naturaleza para atraer visitantes durante todo el año.