Publicidad
Sabores chilenos a 10 mil pies: la gastronomía nacional conquista el aire Viajes

Sabores chilenos a 10 mil pies: la gastronomía nacional conquista el aire

Publicidad

Chile ya no solo es un destino turístico, ahora sus sabores están presentes en los cielos con una oferta gastronómica que refleja lo mejor de la cocina chilena.


La experiencia de volar ya no solo se mide por el destino, sino también por lo que se vive a bordo. Materiales, servicios de entretenimientos y lo qué se come mientras se está volando pasan por un cuidadoso proceso de selección y elaboración para optimizar cada detalle y brindar un equilibrio entre servicio, peso y espacio.

Chile en el paladar de los viajeros

Con el programa “Sabores que Transportan”, Latam ha transformado el servicio a bordo en una experiencia gastronómica, llevando la identidad chilena a 10 mil pies de altura.

La aerolínea puso el foco en el sur de Chile, específicamente en Puerto Octay, una localidad de la Región de Los Lagos. Seis cocineras de esta zona fueron seleccionadas para crear platos locales, que se suman a otras convocadas a lo largo del país como Pilar Rodríguez, del restaurante “Food and Wine Studio” de Santa Cruz; Renata Navarro, chef del restaurante “Los Deportistas” en Valparaíso, Lorna Muñoz, jefa de cocina del restaurante “Travesía” de Castro; y Cecilia Loncomilla, del restaurante “Wilimapu” de Santiago. 

Desde este año, todos los pasajeros que se embarquen desde Santiago en vuelos internacionales de más de 7 horas de duración, tanto en cabina Economy como Premium Business, podrán elegir entre las alternativas culinarias disponibles. Por ejemplo, la preparación ideada por la chef Cornelia Prenzlau, chef del restaurante Espantapájaros, consiste en un “Beef pot pie” o un pie de carne, que combina la tradición alemana de la zona del Lago Llanquihue con ingredientes sureños. La preparación radica en un sabroso goulash servido en una masa horneada, similar a la de un kuchen, combinando una textura crujiente con un relleno jugoso. 

“Nuestra intención es que, cuando las personas lo prueben, les guste hasta el final. Queremos transmitir con la propuesta una experiencia: un sabor inolvidable, un recuerdo”, puntualiza la cocinera, nacida y criada en los campos de la Provincia de Osorno.

Ana Youssef, gerente senior de Experiencia de Latam Airlines Group, destaca que “el programa Sabores que Transportan brinda la oportunidad de resaltar el talento, la pasión y la dedicación de chefs mujeres que se han destacado en el ámbito gastronómico. A través de sus historias, recetas y creaciones, cada plato tendrá un toque especial, permitiéndonos compartir más sobre nuestra cultura y los productos locales de la región”.

Una variada oferta que permitirá ofrecer platos en base a recetas originales, propias de cada región, los cuales se renovarán cada tres meses. El programa incluye también a profesionales de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú para enriquecer a través de los auténticos sabores de América del Sur  la experiencia a bordo de los pasajeros.

Vino chileno en las alturas

Desde las alturas, el sabor chileno conquista el mundo no solo con su gastronomía, sino también con uno de sus productos más emblemáticos: el vino. Son varias las aerolíneas que incluyen alternativas de nuestro país en sus vuelos. Y ahora, desde febrero, la línea aérea dominicana de bajo costo Arajet incluyó en su menú de servicios una variedad de vinos chilenos de la conocida viña Santa Rita.

La compañía ha seleccionado el Vino 120 como parte de su estrategia para promover productos originarios de los distintos destinos donde opera con la intención de enriquecer la experiencia de vuelo del cliente y diversificar los productos para consumir a bordo. Entre los vinos seleccionados para la venta están el 120 Reserva Especial, Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc, en presentación especial de una botella pequeña de 187.5 mini litros.

Carlos Mesa, vicepresidente Senior de Experiencia del Consumidor de Arajet, destacó que la selección del 120 Reserva Especial, tanto Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc, se debe a la buena reputación y reconocimiento internacional que posee la viña Santa Rita, como referente histórico de más de un siglo, de la calidad de los vinos chilenos.

Publicidad

Tendencias