Publicidad
Barranquilla, la cuidad colombiana de Shakira que cuenta con una rica influencia multicultural Viajes

Barranquilla, la cuidad colombiana de Shakira que cuenta con una rica influencia multicultural

Publicidad
Loreto Santibáñez
Por : Loreto Santibáñez Editora de Agenda País, Revista Jengibre y Braga.
Ver Más

Barranquilla, con su reconocido Carnaval y su fusión de culturas caribeñas y árabes, es un destino único. Desde la música y la danza hasta su deliciosa gastronomía, la ciudad refleja la diversidad de Colombia, un país lleno de historia, cultura y paisajes inigualables.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Barranquilla es una ciudad caribeña que fusiona influencias africanas, indígenas, españolas y árabes. Reconocida por su famoso Carnaval, Patrimonio de la Humanidad, la ciudad destaca por su música, danzas y una gastronomía única, que combina sabores locales y árabes. Con una rica tradición cultural, Barranquilla ofrece una experiencia vibrante y diversa.
Desarrollado por El Mostrador

Gracias a su rica cultura y su exuberante naturaleza, Colombia ofrece un sinnúmero de lugares y actividades para los turistas que visitan sus tierras. Y un destino turístico emergente es Barranquilla, una ciudad caribeña que combina tradición y modernidad.

Conocida por su famoso carnaval, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, Barranquilla es un epicentro de música, danza y festividades, que sin duda, la convierte en un lugar especial.

Su influencia caribeña y multicultural 

Como capital del Departamento del Atlántico, Barranquilla está profundamente influenciada por las herencias africanas, indígenas y españolas. La transmisión oral de cuentos y leyendas ha sido clave en la preservación de la identidad de la comunidad caribeña.

Esta influencia también se refleja en la música y la danza. La cumbia, el porro y el vallenato son géneros musicales emblemáticos que se celebran con gran entusiasmo en el Carnaval y otros festivales de la ciudad.

A finales del siglo XIX, una gran cantidad de inmigrantes libaneses y sirios llegaron a Colombia y dejaron una huella imborrable en Barranquilla. Esta comunidad ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo comercial y social de la ciudad, estableciendo negocios y empresas que han impulsado su crecimiento económico.

Con el paso del tiempo, la comunidad árabe se ha integrado en la sociedad barranquillera, enriqueciendo su diversidad cultural con tradiciones y festividades propias. Valores como la familia y la hospitalidad, fundamentales en su cultura, han sido ampliamente adoptados por la comunidad local.

La influencia árabe es evidente en la arquitectura, la música y la danza de la ciudad. Incluso artistas internacionales, como Shakira, han incorporado elementos de la danza del vientre en su estilo artístico.

La estatua de Shakira es un monumento que se encuentra en el Gran Malecón de Barranquilla que fue inaugurado en diciembre de 2023.

Otra de las atracciones de la ciudad es La Ventana al Mundo, un verdadero emblema de la identidad cultural de Barranquilla, que sirve de puerta de entrada a las expresiones artísticas, tradiciones y significado histórico de la ciudad.

Con el propósito de cambiar la cara del sector industrial, el monumento destaca por su diseño en mosaico de colores vivos y formas geométricas que representan la alegría, la música y el dinamismo que caracterizan a agente y la diversidad cultural de Barranquilla. Los

Con una altura de 45 metros, simboliza también el rol histórico de Barranquilla como un puerto estratégico que conecta a Colombia con el resto del mundo. Este monumento no solo celebra el pasado, sino que también proyecta una visión optimista hacia el futuro.

La ventana del Mundo cuenta con dos torres: la Industria resalta el rol de Barranquilla como un motor económico clave para el país, y la Cultura, que representa la diversidad de la región en cuanto a su arte, música y tradiciones.

Barranquilla tiene Carnaval

El Carnaval de Barranquilla es una de las fiestas más famosas de Latinoamérica, que atrae a visitantes de todo el mundo.

Durante esta festividad, la ciudad se llena de color y alegría con desfiles de comparsas, carrozas y grupos de danzas que representan diversas culturas y una mezcla de tradiciones africanas, indígenas y españolas. Bailes como la cumbia, el mapalé y el son de negros son protagonistas en las celebraciones.

Uno de los eventos más esperados es la Batalla de Flores, el desfile inaugural en el que impresionantes carrozas decoradas recorren la ciudad mientras los asistentes lanzan flores en señal de júbilo. También destaca la Gran Parada de Tradición, que rinde homenaje a las expresiones culturales autóctonas de la región.

Más que una festividad, el Carnaval de Barranquilla es una expresión de identidad cultural y un símbolo del orgullo colombiano.

La Puerta de Oro y sus playas

Barranquilla es conocida como La Puerta de Oro de Colombia por haber sido el punto de entrada de la modernidad. A inicios del siglo XX, la ciudad se transformó en el polo de desarrollo del país y de todo el Caribe.

La navegación fluvial, la aviación, la radiodifusión y los deportes como el fútbol y el béisbol hicieron que Baranquilla pasara de un caserío de polvorientas a ser  un modelo en Latinoamérica, que atraía a empresarios y personalidades extranjeras y del interior del país.

El Hotel El Prado forma parte del patrimonio nacional de Colombia. Fue inaugurado en 1930 y es considerado como el primer hotel turístico de América Latina.

Sin embargo, sus atractivos turísticos no se han desarrollado como en las muy cercanas ciudades de Santa Marta o Cartagena de Indias, muy conocidas por sus paisajes y playas.

Aunque sus arenas son un poco más oscuras, Barranquilla también cuenta con playas caribeñas de aguas tranquilas y temperadas a pocos minutos, con buen ambiente turístico y precios bastante accesibles.

Algunas permiten desarrollar actividades acuáticas como kayak o snorkel y en general todas cuentan con servicios de alojamiento, restaurantes y bares para una escapada por el día o de fin de semana.

Una rica gastronomía con distintas influencias

En cuanto a la gastronomía, Barranquilla se distingue por la riqueza de sus sabores. Platos como el arroz con coco, el sancocho y el mote de queso reflejan la herencia caribeña en cada bocado. El pescado fresco frito, acompañado de patacones y ensalada, es otra delicia popular.

Entre las bebidas típicas destacan la limonada de coco, el guarapo y el agua de panela. Para el postre, las preparaciones a base de leche de coco y los dulces de guayaba son irresistibles.

Por supuesto, la gastronomía árabe no se queda atrás. Platos típicos como el falafel, los kebabs, el hummus y el tabulé son parte de la oferta culinaria de Barranquilla. El baklava, un dulce de hojaldre con miel y frutos secos, es una opción imperdible para los amantes de los postres. Entre las bebidas destacan el té árabe con hierbabuena y el café turco, ambos muy apreciados por locales y visitantes.

Para quienes buscan una propuesta gastronómica más elaborada, que no deja de lado los ingredientes locales, hay importantes cadenas hoteleras de cocina internacional. Y sin duda, uno de los destacado es Manuel Restaurante, del reconocido chef Mané Mendoza, que es el único restaurante de Barranquilla en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

Cada uno de los platos de Manuel Restaurante son una bellísima presentación donde lucen los ingredientes de la rica diversidad colombiana

Barranquilla una ciudad para recordar

Barranquilla es una ciudad donde la cultura, la música, la danza y la gastronomía convergen en una experiencia entretenida e inolvidable. Desde su legendario Carnaval hasta su exquisita cocina con influencias caribeñas y árabes, la ciudad es un reflejo de la diversidad y riqueza de Colombia.

De un inicio pujante en lo económico, durante muchos años se estancó su inversión como destino turístico, más allá del carnaval. Afortunadamente en los últimos años se ha invertido en infraestructura y en mayores y mejores servicios para atraer a turistas en toda época del año.

Mención aparte merece su gente cariñosa y alegre. Y es que su hospitalidad y tradiciones convierten a Barranquilla en un destino único que deja huella en quienes la visitan.

Publicidad

Tendencias