Publicidad
Descubre Chile en 7 días: un itinerario lleno de naturaleza, aventura y cultura única PANORAMAS Créditos: Cedida

Descubre Chile en 7 días: un itinerario lleno de naturaleza, aventura y cultura única

Publicidad

Recorrer Chile en 7 días es un desafío que vale la pena. Desde la vibrante Santiago hasta el desierto de Atacama y la cordillera de los Andes, vive la diversidad de paisajes, actividades y culturas que hacen único a este país. ¡Una aventura inolvidable te espera!


Recorrer Chile en 7 días es un desafío, pero se puede hacer si eliges bien tu ruta. Nuestro país es largo y diverso, por lo que debes decidir qué tipo de experiencia buscas: desierto, ciudades, montañas o playas.

Aunque puede parecer difícil, solo debes organizar un buen itinerario de viaje para recorrer Chile, donde vivirás una experiencia única porque en un solo país puedes encontrar una diversidad impresionante de paisajes, climas y culturas.

Día 1: Bienvenido a Santiago, el “corazón” del Chile central

Comienza tu viaje en la vibrante capital, Santiago. Si vienes llegando a la capital primero descansa y luego sal a explorar sus barrios más emblemáticos.

Si te hospedas en comunas del sector oriente como Providencia, Las Condes, Vitacura o Ñuñoa, podrás llegar fácilmente en metro o a pie a atractivos como el mirador del Costanera Center o el Cerro San Cristóbal, donde su funicular te llevará a una vista panorámica de la ciudad y la imponente cordillera de los Andes.

Por la tarde, disfruta del ambiente bohemio del Barrio Bellavista, conocido por su arte, bares y animada vida nocturna. Aquí también puedes visitar La Chascona, la casa museo de Pablo Neruda. Otra opción es recorrer el Barrio Italia, a pasos de las estaciones de Metro Parque Bustamante o Santa Isabel, donde encontrarás tiendas, bares y una oferta cultural única.

Créditos: Sernatur.

Día 2: Conoce la nieve a pocos kilómetros de la capital

A pocos kilómetros de Santiago, la nieve se convierte en una de las principales atracciones durante el invierno, con diversas opciones para quienes buscan disfrutar de la montaña. La temporada de nieve en Chile se extiende entre junio y septiembre, ofreciendo paisajes espectaculares y actividades para todos los gustos.

Estaciones de esquí como Valle Nevado, Portillo, El Colorado y La Parva reciben a visitantes con una amplia oferta de deportes invernales. Desde el esquí y el snowboard hasta la posibilidad de relajarse con una taza de chocolate caliente mientras se contempla la imponente cordillera de los Andes, estos destinos se consolidan como imperdibles para quienes visitan la capital en los meses más fríos.

Créditos: Chile Travel.

Día 3: San Pedro de Atacama y el desierto más árido del mundo

Si hay un lugar que no puede faltar en tu itinerario por Chile, es San Pedro de Atacama. Ubicado a 1.550 kilómetros de la capital, este destino se encuentra en pleno Desierto de Atacama, el más árido del mundo, y sorprende por su riqueza en flora, fauna, salares e incluso termas naturales.

A pesar de la distancia, llegar es relativamente sencillo. Los vuelos desde Santiago a Calama —la ciudad más cercana— duran poco más de dos horas. Desde allí, se debe tomar un transfer o vehículo privado hasta San Pedro, con salidas frecuentes desde el aeropuerto. Para garantizar tu seguridad, es recomendable optar por transportes autorizados.

amigos viendo el atardecer en san pedro

Créditos: Chile Travel.

Entre los imperdibles destaca el tour por el Valle de la Luna, donde se puede disfrutar de un paisaje desértico único y una de las puestas de sol más impresionantes de la zona. Este recorrido, que se realiza en un día, incluye paradas en el Mirador de Kari o la Piedra del Coyote, desde donde se aprecia la inmensidad del desierto y sus atardeceres de ensueño, según destacan guías turísticos y locales.

Para disfrutar la experiencia sin inconvenientes, es fundamental llevar ropa cómoda, calzado adecuado, suficiente agua y protección contra la radiación solar, como gorro, lentes de sol y bloqueador. Además, es clave contratar solo servicios turísticos registrados por Sernatur para asegurar una experiencia segura y de calidad.

Día 4: Los alucinantes Géiseres del Tatio

Si visitas San Pedro de Atacama, una parada obligatoria es el campo geotérmico de los Géiseres del Tatio, uno de los más grandes del mundo. La experiencia es especialmente sobrecogedora en las primeras horas de la mañana, cuando el contraste entre el frío extremo y las imponentes fumarolas crea un paisaje difícil de describir.

Las excursiones a este destino son inolvidables, pero requieren ciertas precauciones, ya que se encuentran a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Para evitar el mal de altura, es recomendable alimentarse bien la noche anterior, hidratarse constantemente y vestirse en capas con ropa térmica, ya que las temperaturas suelen descender por debajo de los 0°C.

geyser durante la mañana

Créditos: Chile Travel.

Tras la visita a los géiseres, una excelente opción es relajarse en las aguas termales de Puritama. Este oasis natural ofrece un baño reparador en medio del desierto, rodeado de un paisaje que complementa a la perfección la jornada de exploración.

Día 5: Disfruta del sur de Chile y sus paisajes de ensueño

En tu quinto día de aventura, es momento de dejar atrás el árido norte y volar hacia el sur de Chile, una región caracterizada por sus densos bosques, glaciares, ríos y lagos.

Una excelente opción es aterrizar en el Aeropuerto Carriel Sur de Concepción. Desde allí, puedes tomar un transfer o arrendar un vehículo para viajar aproximadamente dos horas y media hasta Nevados de Chillán, un reconocido centro de esquí y snowboard que también cuenta con alojamiento.

Para aprovechar al máximo tu llegada, te recomendamos dedicar el primer día a disfrutar de sus instalaciones y sumergirte en sus aguas termales naturales, un verdadero oasis de relajación en medio de la cordillera.

Nevados de Chillán

Créditos: Chile Travel.

Día 6: ¿Snowboard o trekking?

El Valle Las Trancas, donde se ubica Nevados de Chillán, se distingue por su extensa temporada de nieve, cubriendo los cerros con un imponente manto blanco. Estas condiciones, sumadas a su infraestructura de primer nivel, hacen de este destino un lugar ideal para quienes desean aprender snowboard. Con clases especializadas, podrás dominar el arte de deslizarte sobre la tabla y disfrutar al máximo la montaña.

Si prefieres una experiencia diferente en tu recorrido de siete días por Chile, el valle también ofrece increíbles senderos de trekking. Atravesarás bosques de lengas y coigües, con vistas panorámicas de montañas y ríos cristalinos que hacen de cada paso una postal.

Créditos: Chile Travel.

Para cerrar la jornada, una visita al mirador del Valle Las Trancas te regalará una vista espectacular del entorno. Este destino combina a la perfección aventura, relajación y naturaleza, convirtiéndose en un imperdible para quienes buscan explorar la diversidad de paisajes que ofrece Chile.

Día 7: El fin del viaje y el souvenir ideal

Tras tantas aventuras por Chile, ha llegado el momento de regresar a Santiago. Aprovecha el último día para encontrar ese souvenir especial que te permita llevarte un pedazo de la experiencia vivida.

Un excelente obsequio, tanto para ti como para un ser querido, es el vino chileno. Reconocido a nivel mundial, Chile produce variedades premiadas que son perfectas para recordar este destino único. En centros comerciales, viñas y vinotecas, podrás elegir entre una amplia oferta de vinos de calidad.

Uno de los más destacados es el Carmenère, una cepa casi extinta que renació en Chile. Su color profundo y oscuro, junto con su suavidad en el paladar, lo convierten en un vino ideal para maridar con carnes rojas, pastas con salsas contundentes o platos especiados. Un regalo que, sin duda, será muy apreciado.

Créditos: Chile Travel.

Publicidad

Tendencias