
Concón se proyecta como la capital del turismo sostenible en Chile
Restaurantes, hoteles, escuelas de surf y tour operadores de la comuna trabajarán en conjunto con instituciones públicas y académicas para desarrollar un turismo consciente, auténtico y amigable con el medioambiente.
El turismo sostenible es una forma de viajar y conocer nuevos destinos sin comprometer los recursos naturales, sociales o culturales de esos lugares. A diferencia del turismo convencional, esta modalidad busca generar un impacto positivo en las comunidades locales, promover el respeto por el entorno y minimizar la huella ambiental.
¿Cómo se logra? A través de prácticas como la eficiencia energética en alojamientos, la gestión responsable del agua, el uso de productos locales, la protección de ecosistemas y el desarrollo de experiencias auténticas que valoren la identidad del territorio.
Un destino en transformación
Ubicada en la Región de Valparaíso, Concón es una comuna costera reconocida por su gastronomía, sus playas y su biodiversidad, en especial los humedales que bordean su territorio. Si bien ya es un destino habitual para el turismo nacional, ahora busca dar un paso más: convertirse en la capital del turismo sostenible en Chile.
Para lograrlo, se está implementando el programa “Concón – Mantagua Turistech: transferencia para el turismo sostenible y experiencias auténticas”. Un plan impulsado por el Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.
Una alianza para el cambio
El proyecto involucra a cerca de 35 establecimientos locales, que incluyen restaurantes, hoteles, escuelas de surf y tour operadores. Todos ellos recibirán apoyo técnico para implementar prácticas sostenibles en sus operaciones. Además del NBC y la PUCV, participan en esta iniciativa la Municipalidad de Concón, Sernatur, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y el Gobierno Regional de Valparaíso.
Rolando Chamy, director del NBC y del proyecto comentó que con esta iniciativa buscan ser la capital y destino del turismo sostenible. “Primero haremos una línea base, es decir un diagnóstico en donde se determinará cuáles son los puntos a mejorar; vamos a trabajar en eficiencia energética e hídrica, a disminuir la huella de carbono y acompañaremos a los establecimientos en este proceso”, agregó.
El académico también subrayó que esta iniciativa está ligada a un acuerdo de producción limpia de los gremios locales, orientado a fortalecer la sostenibilidad del territorio.

Humedal de Concón
Sostenibilidad con identidad local
El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, expresó que “como una ciudad eminentemente turística, el poder generar proyectos junto a la academia es motivo de mucha satisfacción porque además traspasamos la experiencia de la universidad a lo local. Este trabajo es fundamental para el desarrollo de nuestra comuna, amigable con el medioambiente y con los ecosistemas que están tan frágiles y sensibles”.
“Esta alianza público- privada y público-académica viene a potenciar el trabajo local y es la estructura base para iniciar un trabajo en los humedales, en los ecosistemas, con la industria turística, gastronómica y hotelera, con todos los actores involucrados”, agregó.
Ramírez señaló que uno de los objetivos que buscan a partir de estas alianzas es convertirse en una comuna innovadora, “que promueva el desarrollo sustentable y amigable con el medioambiente y, si a esto se suman actores regionales y nacionales, como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por supuesto que nos interesa seguir trabajando en conjunto”.
El camino hacia un modelo replicable
Desde Sernatur, su directora (s) Pamela Venegas señaló que ésta es la dirección correcta para avanzar en turismo responsable. “Bien que se esté trabajando con los prestadores de servicios turísticos en avanzar en criterios de sustentabilidad para que en el futuro podamos seguir teniendo destinos turísticos sustentables y que los atractivos y el medioambiente no se afecten”.
“Esperamos que este tipo de iniciativas se repliquen, creemos que ésta es la dirección correcta en el ámbito de la sustentabilidad para proteger el medioambiente y para que los servicios y los destinos se desarrollen”, declaró Venegas.
A su vez, la encargada regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Verónica Baquedano, resaltó que esta iniciativa “da cuenta de la colaboración y el trabajo conjunto de articulación que logramos hacer los distintos actores de la región como es, en este caso, la academia, una institución del Estado y el sector privado, en pos de avanzar en un desarrollo sostenible”.
El programa contempla el desarrollo de experiencias turísticas circulares, que se basen en el patrimonio natural y cultural de la zona. Entre las acciones está la valorización y conservación de humedales, así como la creación de un portafolio de proyectos para diversificar la oferta turística. El lanzamiento del proyecto incluyó una clase magistral del geógrafo Jorge Negrete, del Instituto de Geografía de la PUCV.
Concón comienza así una etapa de transformación, con la intención de ofrecer un turismo consciente, que respete sus ecosistemas y comunidades. Un modelo que aspira a ser replicado en otras comunas del país.