Publicidad
Sibenik, uno de los principales destinos turísticos de Croacia Viajes Crédito: EFE

Sibenik, uno de los principales destinos turísticos de Croacia

Publicidad

La histórica ciudad dálmata construida en los siglos XV y XVI, es hoy uno de los principales destinos turísticos de Croacia.


El turismo en Croacia sigue en alza, en 2024 registró un crecimiento significativo de los ingresos procedentes de turistas nacionales y extranjeros, generando 14.990 millones de euros en ingresos, según datos del Banco Nacional Croata (CNB).

Cada año, turistas extranjeros de países de Europa Occidental y Oriental visitan Croacia y en los últimos años han aumentado los procedentes de Inglaterra, Irlanda y Norteamérica. Desde la adhesión de Croacia a la UE, el sector turístico ha recibido un fuerte apoyo de los fondos de la Unión Europea.

Croacia, con el turismo como principal sector económico, se esfuerza por convertirse en destino turístico durante todo el año mejorando sus infraestructuras de transporte y la calidad de sus servicios, con un patrimonio histórico y cultural excepcionalmente rico, un litoral fascinantemente recortado con unas 1.000 islas e islotes y numerosos parques nacionales.

Crédito: EFE

Una ciudad con historia y mar

En medio de este panorama de crecimiento, Sibenik se destaca como uno de los destinos más auténticos del Adriático. Situada en la costa central de Croacia, a medio camino entre Split y Zadar, esta ciudad ofrece un equilibrio perfecto entre historia, naturaleza y tranquilidad.

A diferencia de otras ciudades croatas más promocionadas internacionalmente, este destino conserva una atmósfera más serena y local. Fundada por croatas en el siglo XI, fue una ciudad importante durante la época veneciana y su legado se refleja en sus calles empedradas, iglesias y fortalezas que miran hacia el mar.

Patrimonio mundial y fortalezas frente al Adriático

Una visita obligada es la Catedral de Santiago, construida completamente en piedra entre los siglos XV y XVI y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su cúpula, detalles escultóricos y fachada renacentista la convierten en uno de los edificios religiosos más importantes de toda la región de Dalmacia.

Otra postal ineludible son las cuatro fortalezas que protegían la ciudad: San Miguel, San Juan, Barone y San Nicolás. Esta última, ubicada en la entrada del canal de San Antonio, también fue reconocida por la UNESCO y se puede visitar tanto por mar como por senderos costeros.

Crédito: EFE

Naturaleza cercana

Para quienes buscan experiencias al aire libre, Šibenik es un excelente punto de partida. A solo 20 minutos en auto se encuentra el Parque Nacional de Krka, famoso por sus cascadas, senderos entre bosques y posibilidad de bañarse en sus aguas en ciertas zonas.

En el mar, frente a la costa, se ubica el Parque Nacional de Kornati, un archipiélago compuesto por más de 80 islas e islotes deshabitados, ideal para excursiones en barco, snorkel o simplemente desconectarse en la inmensidad del Adriático.

La oferta gastronómica de Šibenik también ha crecido en los últimos años, con restaurantes que combinan tradición y modernidad. El uso de productos locales, pescados frescos, aceite de oliva y vinos regionales convierten cualquier comida en una experiencia memorable.

Además, el casco antiguo alberga mercados, tiendas artesanales y eventos culturales durante todo el año, lo que refuerza el interés por un turismo más sostenible y menos estacional.

Crédito: EFE

¿Cómo llegar?

Šibenik se encuentra a poco más de una hora en auto desde el aeropuerto internacional de Split, uno de los más importantes del país, y cuenta con conexiones terrestres regulares mediante autobuses. También es posible llegar en barco desde otras ciudades croatas costeras.

La ciudad, a pesar de su tamaño medio, cuenta con buena infraestructura hotelera, que va desde alojamientos boutique hasta hoteles de mayor escala y departamentos turísticos.

El caso de Šibenik refleja la estrategia de desarrollo turístico que impulsa Croacia: destinos con valor histórico, cultural y natural, alejados del turismo masivo, pero con estándares de servicio en constante crecimiento.

Publicidad