
Presentan recomendaciones para Políticas Públicas de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas
La idea es levantar visiones y propuestas desde los territorios, integrando la mirada local en el diseño de políticas públicas que garantizan la conservación de las áreas protegidas y el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.
En el Parque Nacional Torres del Paine y en el marco del encuentro internacional “Sostenibilidad en acción 2025: Una mirada local para un impacto global” , Transforma Turismo, programa estratégico nacional de Corfo, presentó un conjunto de Recomendaciones para Políticas Públicas de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas.
Estas recomendaciones son el resultado de un proceso participativo impulsado por el programa y diversas instituciones en los años 2023 y 2024, en el contexto de la implementación de la Nueva Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). A través de tres talleres regionales —realizados en el norte, centro y sur del país— se convocó a actores clave del ecosistema turístico, incluyendo gobernanzas turísticas de Corfo, gremios, instituciones públicas, empresas turísticas y organizaciones sociales.
El objetivo fue levantar visiones y propuestas desde los territorios, integrando la mirada local en el diseño de políticas públicas que garantizan la conservación de las áreas protegidas y el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Cabe mencionar que Transforma Turismo tiene el Turismo de Naturaleza como una de las experiencias priorizadas en su hoja de ruta, alineada con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035.
Durante su participación en el evento, Marilyn Masbernat, gerente del Programa Transforma Turismo, destacó: “Hoy estamos en uno de los destinos turísticos destacados de Chile con este majestuoso paisaje en donde queremos difundir estas recomendaciones, que son fruto de un trabajo colaborativo y participativo. Estamos muy felices de poder aportar en la articulación de los distintos actores y en la generación de espacios que más permitirá construir una mirada integrada del turismo, con la participación activa de todos quienes forman parte de este ecosistema”.
La presentación de estas recomendaciones se dio en el marco de un evento organizado por Las Torres Patagonia, empresa con más de 30 años de trayectoria en el Parque Nacional Torres del Paine, que convocó a autoridades nacionales, referentes internacionales del turismo responsable, empresarios, organizaciones sociales y comunidades locales, con el propósito de compartir iniciativas y promover una visión común hacia un modelo de turismo sostenible.
Para Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, “ es relevante que distintos actores de la cadena de valor del turismo puedan intercambiar experiencias en torno a cómo aportar mayor sostenibilidad a la operación de emprendimientos turísticos, más aún en contextos en donde por paisaje y por sello identitario, la sostenibilidad es un elemento clave para atraer visitantes que están buscando entornos más amigables con el medio ambiente y las comunidades”.
Con más de 300.000 visitantes en 2023, Torres del Paine representa uno de los destinos más icónicos y atractivos de Chile, lo que hace fundamental avanzar en una planificación que evite su saturación, reduzca la huella de carbono de la actividad turística y lo proyecte como un referente internacional en la adopción de prácticas sustentables.