Publicidad
Descubre los mejores destinos de trekking en Chile: aventura, naturaleza y paisajes únicos Outdoor Créditos: Banco audiovisual de Sernatur

Descubre los mejores destinos de trekking en Chile: aventura, naturaleza y paisajes únicos

Publicidad

Explora los increíbles senderos de trekking en Chile, desde los imponentes volcanes del norte hasta los paisajes de la Patagonia. Vive la naturaleza en su máxima expresión, con rutas para todos los niveles, desafíos únicos y vistas espectaculares en cada paso.


El trekking es una actividad al aire libre que consiste en caminar largas distancias a través de paisajes naturales, como montañas, bosques, valles o costas. A diferencia de una simple caminata, el trekking suele implicar rutas más exigentes, con terrenos accidentados y a menudo con un componente de aventura, exploración y conexión con la naturaleza.

Esta actividad ofrece una experiencia única de inmersión en la naturaleza. Alejarse de la rutina diaria y desconectar de la tecnología es algo que atrae a muchas personas. Además, estar en la naturaleza puede tener beneficios psicológicos y físicos, como la reducción del estrés y el fortalecimiento del bienestar general.

Nuestro país cuenta con innumerables lugares para realizar esta actividad. A continuación te dejamos 12 para que realices una caminata en medio de la naturaleza

1. Hermanos Pachayatas: Si eres amante del trekking y la aventura, el Parque Nacional del Lauca, ubicado junto al impresionante Lago Chungará, te ofrece una experiencia única. Aquí podrás encontrarte cara a cara con los majestuosos volcanes Pomerape y Parinacota, conocidos en la tradición local como los hermanos Pachayatas.

Estos imponentes macizos, con cumbres que superan los 6.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), no solo son un atractivo para los aventureros, sino también un pilar de las leyendas que han tejido las comunidades del Altiplano chileno durante siglos. En sus alrededores, la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una vivencia única.

Sin embargo, debido a la altitud y las condiciones extremas, el trekking hacia sus cimas es un desafío que requiere seriedad y preparación. Las pendientes pueden superar los 50º y las temperaturas, en ocasiones, pueden descender por debajo de los -20ºC, lo que hace esencial tomar todas las precauciones posibles.

Dificultad: Este es un trekking de alta exigencia física que demanda, por lo general, varios días de aclimatación a la altura. Además, debido a las complejidades del terreno y las condiciones climáticas, se recomienda contratar servicios registrados en Sernatur para garantizar una experiencia segura y bien guiada.

Si decides enfrentar este reto, la recompensa será una conexión indescriptible con uno de los paisajes más impresionantes del norte de Chile.

trekking en Chile

Créditos: Chile es Tuyo.

2. Cerro Toco: La Región de Antofagasta es hogar de algunos de los volcanes y montañas más imponentes de Chile, y el Cerro Toco, ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, es uno de los más emblemáticos. Esta antigua formación volcánica atrae a los amantes de la aventura que buscan explorar los paisajes áridos del norte de Chile mientras conquistan una cima única.

Dificultad: El Cerro Toco, con sus 5.604 metros sobre el nivel del mar (msnm), ofrece un ascenso de dificultad media, ideal para quienes tienen experiencia en trekking a gran altitud. El camino hacia su cumbre es relativamente corto, pero desafiante, y en promedio se tarda cerca de 2 horas en llegar a la cima, desde donde se puede disfrutar de una vista espectacular de los alrededores de la cordillera de los Andes.

Este trekking es una excelente opción para quienes buscan una aventura que combine la belleza del paisaje del desierto de Atacama con un reto físico moderado, en un entorno natural incomparable.

trekking en Chile

Créditos: @joanacostar

3. Ruta de Los Seismiles: La Ruta de los Seismiles, ubicada en la Región de Atacama, es una de las más impresionantes travesías que ofrece la Cordillera de Los Andes, con más de 15 cumbres que superan los 6.000 metros de altura. Entre las montañas más destacadas se encuentran el Volcán Ojos del Salado, el Nevado Tres Cruces, así como las hermosas lagunas altiplánicas, como la Laguna Santa Rosa, la Laguna Verde y la Laguna del Negro Francisco.

Este recorrido es un verdadero desafío para los aventureros que buscan explorar la majestuosidad de los Andes en su máxima expresión, atravesando paisajes remotos y sobrecogedores. Cada una de las paradas ofrece vistas panorámicas que hacen que el esfuerzo valga la pena, pero también requiere preparación y experiencia en altura.

Dificultad: La Ruta de los Seismiles abarca varios circuitos de alta exigencia, por lo que es fundamental contar con experiencia previa en trekking de altura. Además, dada la altitud de los destinos, se recomienda realizar un chequeo médico antes de embarcarse en esta aventura, ya que la exposición a la puna puede presentar riesgos para quienes no estén adecuadamente aclimatados.

Si decides tomar este reto, te espera una experiencia única en uno de los lugares más remotos y hermosos del planeta.

trekking en Chile

Créditos: Banco audiovisual de Sernatur

4. Precordillera de la Región Metropolitana: Los parques Aguas de Ramón, Cerro del Medio y San Carlos de Apoquindo son tres destinos imperdibles para los amantes del trekking en la Región Metropolitana. Estos parques ofrecen una variedad de rutas que se adaptan a todos los niveles de dificultad, permitiéndote explorar los majestuosos paisajes precordilleranos a pocos minutos de la ciudad.

Dificultad: Desde tranquilos paseos familiares hasta senderos más desafiantes para los aventureros, estos parques cuentan con rutas gratuitas que incluyen cascadas, miradores y una rica muestra de la biodiversidad chilena. Ya sea que busques una caminata relajante o un reto más exigente, cada sendero promete una experiencia única en contacto con la naturaleza.

Créditos: @vaalesilvaa

5. Reserva Nacional Río de Los Cipreses: Si eres un entusiasta de las actividades al aire libre y buscas explorar nuevas rutas de trekking cerca de Santiago, la Reserva Nacional Río de los Cipreses es una opción que no puedes dejar pasar. Este paraíso natural se encuentra a solo 45 minutos de Rancagua, siguiendo el camino hacia Coya y adentrándote en la majestuosidad de la Cordillera de Los Andes.

Dificultad: En la Reserva podrás disfrutar de diversas alternativas de senderismo, desde recorridos más cortos de media hora hasta rutas más exigentes que se extienden por dos días. Para los trekkers más aventureros, la experiencia se puede enriquecer con la compañía de arrieros locales, quienes guiarán la travesía a través de los hermosos paisajes de la zona. Además, la posibilidad de acampar en la zona de Ranchillo permite vivir la naturaleza de manera plena y sumergirse en un entorno único y tranquilo.

trekking en Chile

Créditos: @valita_ag77

6. Reserva Nacional Altos de Lircay: Ubicada en la Región del Maule, la Reserva Nacional Altos de Lircay ofrece una de las rutas más destacadas para los amantes del trekking y las actividades al aire libre. Con un sendero de 19 kilómetros que conduce hasta el Cerro Peine, esta reserva es el lugar perfecto para quienes buscan disfrutar de cabalgatas, mountain bike o simplemente caminar entre paisajes de ensueño.

Este antiguo camino, utilizado por los arrieros que habitaban la zona, presenta una variante que te llevará hasta la impresionante Laguna del Alto, un lugar de gran belleza natural. Además, uno de los puntos más emblemáticos de la reserva es El Enladrillado, una fascinante formación geológica de grandes bloques de color ocre, planos y fisurados. El recorrido hacia este sitio es todo un desafío, con un tiempo estimado de entre 5 y 6 horas solo de ida. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que desde la cima podrás disfrutar de una vista espectacular del Volcán Descabezado Grande, el Cerro Azul y el Valle del Venado.

Dificultad: La Reserva Nacional Altos de Lircay ofrece rutas tanto para aventureros experimentados como para aquellos que prefieren un recorrido más tranquilo. Así, es posible disfrutar de una experiencia única, ya sea buscando un desafío o simplemente explorando en familia.

Créditos: @cami_coa

7. Valle Las Trancas: A solo 70 kilómetros de Chillán, el Valle Las Trancas se presenta como un destino de montaña ideal para disfrutar de diversas actividades, tanto en verano como en invierno. Este rincón privilegiado ofrece a los aventureros la posibilidad de conectarse con la naturaleza y disfrutar de la belleza de los Andes.

Dificultad: Una de las rutas más destacadas es el sendero Shangri La, que te llevará en una caminata de tres horas hasta la impresionante Laguna del Huemul. Este hermoso lago, rodeado de bosque nativo, es el lugar perfecto para observar cóndores en su hábitat natural y disfrutar de vistas panorámicas de los macizos que conforman los Nevados de Chillán. Una experiencia única para quienes buscan explorar la majestuosidad de la cordillera.

Créditos: Banco audiovisual de Sernatur

8. Volcán Antuco: Si estás buscando un trekking emocionante para el verano, el ascenso al Volcán Antuco es una opción perfecta. Famoso por su forma aguda y singular, este volcán se ha convertido en uno de los destinos más reconocidos por los amantes de la montaña.

Para llegar desde la ciudad de Los Ángeles, solo debes tomar la Ruta 60 en dirección al Parque Nacional Laguna del Laja, donde comienza el sendero que te llevará hasta la cima del volcán. El paisaje que rodea el camino es impresionante, con vistas panorámicas que te acompañarán durante todo el trayecto.

Dificultad: El ascenso al Volcán Antuco es de dificultad media, adecuado para aquellos con algo de experiencia en trekking. Sin embargo, las condiciones climáticas de la zona pueden representar un desafío adicional para quienes no están acostumbrados a caminar largas distancias o a enfrentarse a cambios bruscos de temperatura. Es recomendable estar preparado y aclimatado antes de emprender esta aventura.

Créditos: @muniantuco

9. Parque Nacional Conguillío: Ubicado a 148 km al noreste de Temuco, el Parque Nacional Conguillío es un verdadero tesoro natural que alberga impresionantes araucarias milenarias y coigües, creando el ambiente perfecto para sumergirse en la naturaleza. Con su mezcla de paisajes variados, valles y lagunas, este parque se ha consolidado como uno de los destinos más emblemáticos de la Región de La Araucanía.

Uno de los senderos más destacados es la subida a la Sierra Nevada, una ruta que te ofrece vistas espectaculares del nacimiento del Río Blanco, el Lago Conguillío y el imponente Volcán Llaima, uno de los picos más majestuosos de la Cordillera de Los Andes.

Dificultad: El parque ofrece senderos adecuados tanto para familias como para aquellos que buscan desafíos mayores. Si decides visitar el parque durante el invierno, es recomendable contar con la compañía de un guía turístico registrado en Sernatur para garantizar una experiencia segura.

Créditos: Banco audiovisual de Sernatur

10. Parque Nacional Villarrica: Ubicado en las cercanías de Pucón, entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos, el Parque Nacional Villarrica ofrece un paisaje impresionante que sorprende a cada paso. Su zona boscosa alberga una diversa fauna silvestre, donde podrás avistar especies como pumas, monos de montaña, zorros, entre otros, mientras te sumerges en la naturaleza.

Dificultad: Con el majestuoso Volcán Villarrica como telón de fondo, el parque cuenta con dos senderos populares. El primero es la ruta del Glaciar Pichillancahue, que se extiende por unos 9 km y tiene una dificultad moderada, ideal para quienes buscan una caminata desafiante pero accesible. El segundo es el trekking Mirador Los Volcanes, de aproximadamente 5 km, y considerado de alta dificultad, perfecto para los más experimentados en el trekking de montaña. Ambos ofrecen vistas espectaculares y una experiencia única en el corazón de los Andes.

Créditos. Banco audiovisual de Sernatur

Publicidad

Tendencias