Publicidad
Descubre los mejores destinos otoñales de Chile: naturaleza y cultura a tu alcance Viajes Créditos: Cedida

Descubre los mejores destinos otoñales de Chile: naturaleza y cultura a tu alcance

Publicidad

El otoño transforma Chile en un espectáculo de colores vibrantes. Desde los viñedos del norte hasta los bosques del sur, cada región ofrece panoramas únicos para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. Conoce los destinos imperdibles para esta temporada.


El otoño llegó con todo a nuestro país, pero eso no quiere decir que debamos encerrarnos en nuestras casas a pasar el frío. Esta época del año es ideal para seguir disfrutando de panoramas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía.

Con temperaturas más frescas y paisajes teñidos de tonos rojizos y dorados, hay muchas opciones para aprovechar la temporada. Desde los bosques frondosos del sur hasta los tranquilos viñedos del norte, Chile ofrece una amplia variedad de lugares como parques y refugios, ideales para disfrutar de este otoño.

Cada región de nuestro país ofrece paisajes únicos, donde los tonos otoñales transforman el entorno en un espectáculo visual imperdible. Si quieres vivir el otoño en su máximo esplendor, no dudes en visitar estos increíbles destinos.

Lugares y destinos para conocer este otoño en Chile

Coquimbo: Colores de otoño en los valles del norte 

En la Región de Coquimbo, el otoño transforma los viñedos de los valles de Elqui, Limarí y Choapa en un espectáculo de tonos dorados y rojizos. Este cambio de estación crea un paisaje único, ideal para quienes buscan tranquilidad entre viñedos y montañas.

El Valle del Elqui es uno de los destinos más icónicos para vivir esta estación, con senderos que serpentean entre cultivos y miradores que ofrecen vistas inigualables de las viñas en su máximo esplendor. Su atmósfera serena y la variedad de actividades de relajación lo convierten en el lugar perfecto para desconectarse y respirar el aire puro de la cordillera.

Créditos: Chile es Tuyo.

Valparaíso: Un paseo por el Parque Nacional La Campana

En la Región de Valparaíso, el Parque Nacional La Campana se transforma en un verdadero tesoro natural durante el otoño. Ubicado en las comunas de Olmué e Hijuelas, este parque es reconocido por su rica biodiversidad y sus senderos que atraviesan bosques de robles y otras especies nativas.

Con el cambio de estación, el paisaje se tiñe de tonos ocres, dorados y rojizos, ofreciendo una postal impresionante. Rutas como la que conduce al Cerro La Campana brindan vistas panorámicas inigualables de la región, convirtiéndolo en un destino perfecto para disfrutar de caminatas otoñales en plena naturaleza.

Día Diversidad Biológica 2024

Créditos: Chile es Tuyo.

Región Metropolitana: El refugio natural del Parque Mahuida

En la Región Metropolitana, el Parque Mahuida es un verdadero refugio natural para quienes buscan un respiro del ajetreo urbano. Ubicado en la comuna de La Reina, este parque es ideal para caminatas relajadas y picnics en un entorno rodeado de naturaleza.

Durante el otoño, sus bosques se tiñen de vibrantes tonos rojizos y anaranjados, creando un paisaje perfecto para una escapada cercana a Santiago. Sus senderos, como el de Loma Pelada, ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y los cerros circundantes, brindando la oportunidad de reconectar con la naturaleza. ¡Además, algunos de ellos son pet-friendly, permitiéndote disfrutar de la experiencia junto a tu mascota!

Créditos: @parque_mahuida

Maule: El espectáculo visual del Parque Peumayén Tenglo

En la Región del Maule, el Parque Peumayén Tenglo es un destino imperdible para quienes buscan vivir el ecoturismo en otoño. Ubicado en Vilches Alto, este parque privado se convierte en un espectáculo visual con la llegada de la temporada.

Sus senderos serpentean entre bosques nativos que se visten de intensos tonos otoñales, creando un paisaje de ensueño. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, observación de cascadas y camping en un entorno natural único. Dado que el acceso es privado, se recomienda reservar con anticipación para asegurar una experiencia inolvidable en este rincón de la naturaleza.

Parque Peumayen

Créditos: @Bastian.explorer

Biobío: Colores del bosque en el Parque Nacional Laguna del Laja

Ubicado en la Región del Biobío, el Parque Nacional Laguna del Laja se convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza durante el otoño. Sus bosques de coigües, ñirres y raulíes se visten con una paleta de tonos rojizos, amarillos y naranjas, ofreciendo un espectáculo visual único en la zona.

Uno de los recorridos más recomendados para disfrutar de esta transformación es el Sendero Laguna del Laja, que brinda vistas panorámicas inigualables del lago y la majestuosa Catedral del Laja, cuya silueta se refleja en las aguas serenas. Para quienes buscan una experiencia aún más impactante, el mirador Laguna del Laja se presenta como el punto ideal para admirar el paisaje otoñal en todo su esplendor.

Además de su belleza escénica, el parque es un destino perfecto para el senderismo y el avistamiento de flora y fauna, permitiendo a los visitantes conectarse con la naturaleza en su máxima expresión.

Turista recorriendo la Laguna Laja

Créditos: Chile es Tuyo.

Los Lagos: El refugio natural del Parque Nacional Pumalín

En el corazón de la Región de Los Lagos, el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins se erige como uno de los destinos más emblemáticos para quienes buscan sumergirse en la naturaleza otoñal de Chile. Con una extensión que abarca desde la Cordillera de los Andes hasta los fiordos del Pacífico, este parque ofrece un refugio de biodiversidad único en el país.

Durante el otoño, sus densos bosques de alerces, coigües y otras especies nativas se tiñen de intensos tonos rojizos y dorados, transformando el paisaje en una postal de ensueño. Para los amantes del senderismo, rutas como el Sendero Cascadas Escondidas y el Sendero Volcán Chaitén permiten adentrarse en este santuario natural, ofreciendo vistas impresionantes y una inmersión total en su ecosistema.

Además, el parque cuenta con áreas de camping estratégicamente ubicadas, donde los visitantes pueden pasar la noche en medio de la serenidad del bosque, bajo un cielo despejado y rodeados del inconfundible sonido de la naturaleza.

Parque Pumalin en la Región de Aysén

Créditos: Chile es Tuyo.

Magallanes: Colores del fin del mundo en la Reserva Nacional Magallanes

En la Región de Magallanes, la Reserva Nacional Magallanes se convierte en un escenario natural inigualable durante el otoño. Sus bosques de lenga, ñirre y coigüe se tiñen de una explosión de colores rojos, naranjas y dorados, ofreciendo un paisaje que parece sacado de una pintura.

Ubicada a pocos minutos de Punta Arenas, esta reserva es un refugio ideal para quienes buscan desconectarse y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza patagónica. Entre sus senderos, el Mirador Zapador Austral destaca por sus vistas panorámicas, permitiendo admirar tanto el esplendor del bosque otoñal como la imponente presencia del Estrecho de Magallanes.

Con opciones para trekking, avistamiento de aves y fotografía de paisajes, la Reserva Nacional Magallanes es un destino imperdible para quienes desean experimentar la belleza indómita del sur de Chile en su máximo esplendor.

Créditos: Chile es Tuyo.

Publicidad

Tendencias