
Semana Santa en la carretera: los cuidados esenciales antes de salir de viaje en auto
Se aproxima un nuevo fin de semana largo y miles de personas ya preparan su salida fuera de la capital. Pero antes de empacar y encender el motor, hay una pregunta clave que muchos aún no se hacen, ¿está tu vehículo en condiciones óptimas para un viaje largo?
Abril trae el primer fin de semana largo del país. En Semana Santa familias, grupos de amigos y viajeros solitarios aprovechan la pausa laboral para escaparse a cualquier destino que prometa descanso y desconexión. Sin embargo, esta ansiada oportunidad puede transformarse en un mal rato en plena carretera si el auto no ha sido revisado como corresponde.
Según estimaciones del rubro automotriz, entre un 3% y un 5% de los vehículos que salen a carretera durante fines de semana largos sufren algún tipo de panne o inconveniente mecánico. Un porcentaje que puede parecer bajo, pero que adquiere una dimensión importante al considerar el alto flujo vehicular en estas fechas.
Revisión preventiva
Catalina Orozco, experta en comportamiento del consumidor de Autoplanet, asegura que gran parte de estos problemas podrían evitarse con una revisión preventiva básica.
Agrega que una de las causas más comunes es el fallo de la batería, “especialmente en autos que no se han usado con frecuencia o que han estado estacionados por largos periodos”.
Pero la batería no es el único talón de Aquiles en los viajes largos. La experta también menciona el mal estado de los neumáticos, tanto por desgaste como por una presión inadecuada o pinchazos. A esto se suma una preocupante frecuencia de fallas en el sistema de frenos y la falta de refrigerante o aceite, lo que puede derivar fácilmente en un sobrecalentamiento del motor, uno de los principales motivos de detenciones en ruta.
Revisar los neumáticos no es solo inflarlos. El chequeo debe ser integral en base a la presión adecuada, revisión del desgaste y alineación. Un neumático en mal estado no solo es una molestia en caso de pinchazo, puede ser un factor determinante en accidentes por pérdida de control del vehículo, especialmente a altas velocidades o en condiciones de lluvia.
Revisar los niveles de líquidos
Antes de viajar, se debe revisar el nivel del aceite del motor, el líquido refrigerante, el de frenos, el de dirección y también el limpiaparabrisas. Este último, aunque suele olvidarse, puede marcar la diferencia en una situación de emergencia en carretera.
Si alguno de estos niveles está bajo, se debe rellenar con el producto adecuado. Y si se desconoce cuándo fue la última vez que se cambiaron, lo más recomendable es acudir a un mecánico o centro automotriz.
Frenos y suspensión
El sistema de frenos debe estar en perfectas condiciones antes de cualquier viaje. Esto incluye la revisión de pastillas y discos de freno, y la verificación del estado de la suspensión, que muchas veces pasa desapercibida, pero es vital para el control del vehículo en curvas y terrenos irregulares.
Un auto que “rebota” mucho o que se siente inestable puede estar revelando problemas de suspensión, lo cual incrementa el riesgo de accidentes.
Luces, batería y señalización
Aunque muchos solo se fijan en que las luces “enciendan”, es vital verificar que todas las luces del vehículo funcionen correctamente: bajas, altas, frenos, intermitentes y neblineros si corresponde. No se trata solo de poder ver el camino, sino de ser visto por otros conductores, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas.
Respecto a la batería, además de revisar su carga, es importante asegurarse de que los bornes estén limpios y firmemente sujetos. Una batería con conexiones sueltas o corroídas puede fallar sin previo aviso.
Kit de emergencia
El kit de emergencia debe incluir elementos básicos como:
- Botiquín con vendas, desinfectante, analgésicos y tijeras.
- Extintor vigente y en buen estado.
- Triángulos reflectantes para señalizar en caso de detención.
- Linterna, cables de arranque, gata, llave de cruz y herramientas básicas para cambiar un neumático.
Sin embargo, desde Autoplanet creen que existe una mayor conciencia de los conductores para tomar estos resguardos preventivos. “Muchos clientes se acercan antes de sus vacaciones buscando orientación y productos para preparar sus autos. Sin embargo, aún existe un porcentaje importante de usuarios que reaccionan solo cuando ya se ha producido una falla”, indica Catalina Orozco.
Esto no solo implica un riesgo para quienes viajan en ese vehículo, sino también un problema mayor para el resto de los conductores, al generar atochamientos, desvíos o incluso accidentes.
Si estás planeando salir este fin de semana largo, recuerda que un viaje seguro parte mucho antes de encender el motor. No se trata solo de tener un buen destino, sino de llegar bien hasta él.