
Nocturismo: la tendencia que lleva a los viajeros a descubrir destinos mágicos bajo la noche
El nocturismo está revolucionando la forma en que exploramos el mundo. Cada vez más viajeros buscan aventuras nocturnas, desde safaris bajo las estrellas hasta la observación de auroras boreales, en destinos alejados de las multitudes y con cielos despejados para una experiencia única.
El turismo está cambiando: cada vez más personas buscan formas distintas de conocer lugares, sin depender de la luz del día.
Una de estas tendencias que se abre paso como una opción llamativa de realizar turismo es el denominado nocturismo. En los últimos años, esta forma de viajar —centrada en experiencias nocturnas— ha ganado terreno entre quienes buscan escapar de las multitudes y redescubrir destinos clásicos desde otra perspectiva. Lejos del bullicio diurno, cada vez más viajeros optan por recorrer ciudades, museos, parques o rutas gastronómicas cuando cae el sol, dando un nuevo aire al modo en que exploramos el mundo.
Según un estudio de Booking, el 62% de los turistas planea visitar destinos con cielos oscuros, ideales para la observación nocturna. Además, actividades como los baños de estrellas, la contemplación de constelaciones y los eventos cósmicos únicos figuran entre las favoritas: un 72%, 57% y 59% de los viajeros, respectivamente, señaló que elegiría este tipo de experiencias al planificar sus próximos viajes.
Aventuras únicas bajo el manto de la noche
El nocturismo ha llegado para ofrecer no solo una nueva forma de ver los destinos más emblemáticos del planeta, sino también para satisfacer el deseo de experiencias más únicas y fuera de lo común. Desde safaris nocturnos en África hasta la fascinante observación de las auroras boreales en el Ártico, esta tendencia ha abierto un abanico de posibilidades que invitan a explorar bajo el manto de la noche, cuando los paisajes adquieren una magia especial.
En 2024, las agencias de viajes de lujo, como Wayfairer Travel, registraron un incremento del 25% en las excursiones nocturnas, una tendencia que ha captado especialmente el interés de los viajeros más jóvenes. Estos buscan experiencias auténticas y distintas, lejos de las tradicionales noches de bares y fiestas, optando por descubrir destinos bajo la luz de la luna.
Safari nocturno: una nueva forma de descubrir la fauna africana
El safari nocturno se ha convertido en uno de los principales atractivos del turismo nocturno. Mientras que los safaris diurnos solo revelan una parte limitada de la fauna africana, cerca del 70% de los mamíferos son activos durante la noche, lo que ha llevado a un creciente interés por explorar la vida salvaje bajo el cielo estrellado.
En destinos como Sudáfrica y Madagascar, los turistas ahora tienen la oportunidad de avistar especies raras que permanecen ocultas durante el día. Según Wildlife Worldwide, ha aumentado la demanda de safaris nocturnos, especialmente para observar animales poco comunes como el aardvark y el aardwolf.
De manera similar, en el Amazonas de Ecuador, Sacha Lodge ofrece emocionantes excursiones en canoa, donde los visitantes pueden ver los ojos brillando de los caimanes, iluminados por antorchas. En Europa, operadores como Travelling Naturalist han popularizado las caminatas nocturnas para la observación de osos pardos en las regiones salvajes de Finlandia y Escandinavia.
Créditos: Cedida
Tromsø: el destino clave para ver las auroras boreales
Uno de los grandes atractivos del turismo nocturno es la observación de las auroras boreales, un fenómeno natural que alcanza su pico durante el máximo solar, previsto para 2024 y 2025. Este incremento en la actividad solar promete auroras más intensas y frecuentes, lo que ha disparado el interés por destinos como Tromsø, en Noruega, considerada la “capital de las Luces del Norte”.
El auge de vuelos hacia Tromsø y otras ciudades cercanas al Círculo Polar Ártico refleja claramente esta creciente demanda. Según la Asociación de Agentes de Viajes Británicos (ABTA), uno de cada cinco turistas del Reino Unido planea viajar a estas zonas para vivir la experiencia de las auroras boreales.
Créditos: Cedida
Cielos despejados: destinos ideales para la observación astronómica
El creciente interés por la observación astronómica ha llevado a muchos turistas a buscar destinos alejados de la contaminación lumínica. Según la Royal Astronomical Society del Reino Unido, el 30% de la población mundial ya no puede ver la Vía Láctea debido al aumento de la polución lumínica, lo que ha impulsado a los viajeros a descubrir lugares más oscuros para disfrutar de cielos despejados.
El desierto de Atacama en Chile, Namibia y el Outback australiano son algunos de los destinos más destacados para el turismo astronómico, famosos por sus cielos cristalinos. En el Reino Unido, las reservas Dark Sky han ganado popularidad, y lugares como el Tāhuna Glenorchy Dark Sky Sanctuary en Nueva Zelanda se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la astronomía.

Créditos: Chile es Tuyo.