
La marraqueta es catalogada como el tercer mejor pan del mundo por Taste Atlas
La marraqueta no solo ha destacado por su sabor y tradición, sino que también ha superado a otros panes de renombre internacional: la Pampushka de Ucrania, el Pan de Yuca de Colombia, el bagel de Nueva York y el Pan de Queso de Antioquía.
Para algunos pan batido, otros pan francés, conocida por múltiples nombres, la marraqueta, ícono de la gastronomía chilena, ha recibido un merecido reconocimiento internacional al ser catalogada como uno de los panes más deliciosos del planeta.
En un ranking elaborado por Taste Atlas, la marraqueta se ubicó en el tercer lugar, solo por detrás del pan de bono colombiano y el pão de queijo brasileño, obteniendo una destacada puntuación de 4.4 sobre 5.
Este reconocimiento no solo enaltece a la marraqueta como un producto de excelencia, sino que también pone en valor la rica tradición culinaria de Chile. Según Taste Atlas, la marraqueta es el pan más consumido en el país, siendo un alimento básico que se disfruta hasta tres veces al día en la dieta chilena.
Su característica corteza crujiente, tan apreciada que algunos incluso prefieren retirar la miga antes de consumirla, la convierte en un pan único y especial. De hecho, este aspecto ha sido destacado por Taste Atlas como uno de los atributos que la diferencian de otros panes, consignó Copano News.
Superando a grandes del mundo:
La marraqueta no solo ha destacado por su sabor y tradición, sino que también ha superado a otros panes de renombre internacional. En el ranking de Taste Atlas, la marraqueta se posiciona por encima de panes como la Pampushka de Ucrania, el Pan de Yuca de Colombia, el bagel de Nueva York y el Pan de Queso de Antioquía, Colombia.
Un legado histórico:
La historia de la marraqueta se remonta al siglo XIX, cuando inmigrantes europeos, principalmente franceses, la introdujeron en Chile. La receta, traída por los hermanos franceses Teran-Marraquett, se adaptó rápidamente al paladar local, convirtiéndose en un elemento fundamental de la cultura gastronómica chilena.
Un proceso único:
El proceso de elaboración de la marraqueta es parte de su encanto. Dos bolas de masa se unen y se dividen casi por la mitad antes de hornearse. Esta técnica, junto con el uso de una bandeja de agua en el horno, crea la textura característica de la marraqueta: crujiente por fuera y suave por dentro.
El reconocimiento de Taste Atlas a la marraqueta es un motivo de orgullo para Chile. Este pan, que ha acompañado a generaciones de chilenos, ahora recibe la atención y admiración del mundo entero, consolidándose como un ícono de la gastronomía nacional.