Publicidad
Conoce la historia detrás de “Eric”: la nueva serie éxito de Netflix Tendencias

Conoce la historia detrás de “Eric”: la nueva serie éxito de Netflix

Publicidad

En Netflix, “Eric” narra la historia de Vincent Anderson, interpretado por Benedict Cumberbatch, un titiritero cuya vida se ve trastornada por la desaparición de su hijo de nueve años.


La popularidad en Netflix fluctúa constantemente, y recientemente ha destacado la serie “Eric”, dirigida por Abi Morgan, como una de las más vistas. Esta miniserie de seis capítulos, estrenada hace poco, se inspira en las desapariciones de niños que ocurrieron con frecuencia en Nueva York durante la década de 1980.

“Eric”, la nueva serie éxito de Netflix

En Netflix, “Eric” narra la historia de Vincent Anderson, interpretado por Benedict Cumberbatch, un titiritero cuya vida se ve trastornada por la desaparición de su hijo de nueve años.

La búsqueda de Vincent se centra en los dibujos de su hijo, especialmente en uno que representa a un títere llamado Eric.

La serie está inspirada en hechos reales. En la década de 1980, Nueva York fue testigo frecuente de desapariciones de niños, un contexto que impactó profundamente a Abi Morgan.

En una entrevista, Morgan explicó: “Mientras estaba allí (Nueva York), vi a los niños en los cartones de leche y a las personas desaparecidas. Eso siempre ha sido muy inquietante”.

“Está basada en las sombras oscuras de esa era. Fue en esa era, a mediados de los 80, que hubo la epidemia de sida, había un racismo sistemático en varias instituciones de Nueva York, había gentrificación en la ciudad al mismo tiempo que familias de bajos ingresos no encontraban donde vivir”, sostuvo.

Conoce la historia real en la que no se inspiró

Aunque la serie no se enfoca en un caso de desaparición específico, utiliza la historia de un niño para reflejar la inseguridad, la violencia callejera y el estado caótico de la ciudad en aquella época.

De esta manera, “Eric” retrata la tragedia común experimentada por muchas familias a través de un enfoque más amplio. Aunque Abi Morgan confirmó que la serie no se basa en un caso específico, existe una desaparición muy similar a la que se muestra en “Eric”: la historia de Etan Patz.

Etan fue uno de los primeros niños desaparecidos cuyo rostro apareció en los cartones de leche, un detalle que se refleja en la serie. Convenció a su madre de que podía ir solo hasta la parada del autobús escolar, pero desapareció en el trayecto y nunca más se supo de él.

La repercusión de su caso fue tan grande que Ronald Reagan nombró el día de su desaparición como el Día Nacional de los Niños Desaparecidos en Estados Unidos.

De qué trata ‘Eric’ de Netflix

La serie “Eric” ha capturado la atención del público no solo por su trama conmovedora, sino también por su representación auténtica de una época oscura en la historia de Nueva York, convirtiéndola en una de las más vistas en Netflix en la actualidad.

“Nueva York, años 80. Narra la búsqueda desesperada que emprende un padre cuando Edgar, su hijo de nueve años, desaparece por la mañana de camino al colegio”, dice el tráiler original.

Publicidad

Tendencias