Publicidad
Cuatro prendas ignífugas: los uniformes que utilizarán desde mayo los reos más peligrosos de Chile Tendencias Créditos imagen: Agencia Uno

Cuatro prendas ignífugas: los uniformes que utilizarán desde mayo los reos más peligrosos de Chile

Publicidad

La medida, que comenzará en el Repas con 36 internos, busca evitar el ingreso de objetos prohibidos y eliminar jerarquías carcelarias. El uniforme incluye cuatro prendas resistentes al fuego y será evaluado antes de extenderse a otros penales.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Desde mayo, 36 reos del Repas usarán un uniforme ignífugo (camiseta naranja, pantalón azul, parka y polerón) para mejorar el control carcelario. La medida, gestionada por el Ministerio de Justicia, busca evitar el ingreso de objetos prohibidos y eliminar jerarquías entre internos. La tela resiste al fuego, y la compra se hizo bajo reserva. Tras evaluar resultados, se aplicará en otros penales. El ministro Gajardo destacó que la iniciativa, basada en experiencias internacionales, apunta a reclusos de crimen organizado.
Desarrollado por El Mostrador

A partir de mayo, los 36 reclusos considerados más peligrosos del sistema penitenciario —todos alojados en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas)— deberán utilizar un nuevo uniforme ignífugo como parte de una estrategia del Ministerio de Justicia para fortalecer el control al interior de las cárceles.

La medida, que ya cuenta con un stock inicial adquirido mediante una compra reservada, marca un cambio significativo en la gestión penitenciaria y será evaluada antes de extenderse a otros centros de máxima seguridad en el país.

El uniforme consta de cuatro prendas específicas: una camiseta manga larga color naranja, un pantalón azul, un polerón y una parka que combina ambos colores. Según detalles recabados por La Tercera, todas las piezas están confeccionadas con tela ignífuga, similar a la utilizada en los colchones de los reclusos. Esta característica no solo busca prevenir incidentes, sino también dificultar posibles actos de violencia o autolesiones al interior de los módulos.

Créditos imagen: La Tercera

La iniciativa fue anunciada en febrero por el ministro de la cartera, Jaime Gajardo, quien descartó aplicarla a todos los reclusos del país debido a su alto costo —estimado en unos 10 mil millones de pesos—, pero la priorizó para internos de alta peligrosidad. Entre sus objetivos principales está impedir el ingreso de drogas, armas o dispositivos tecnológicos ocultos en la ropa que reciben los reos a través de encomiendas.

Además de reforzar el control, la medida busca eliminar las jerarquías y la ostentación entre los reclusos, aspectos arraigados en la cultura carcelaria. “Con esto vamos a intervenir un aspecto propio de la delincuencia, que tiene que ver con la ostentación y las jerarquías asociadas”, explicó Gajardo, enfatizando que el uniforme homogenizará la apariencia de los internos y reducirá conflictos vinculados a la distribución desigual de prendas de vestir.

Por motivos de seguridad, el gobierno no ha revelado el costo total de los uniformes, el número exacto de unidades adquiridas ni el proveedor que los fabricó. La decisión de mantener estos datos en reserva se debe al perfil de los reclusos afectados, muchos de ellos vinculados al crimen organizado.

Créditos imagen: La Tercera

El ministro Gajardo destacó que la implementación del uniforme fue el resultado de un “acucioso proceso de análisis”, que incluyó estudiar experiencias internacionales en países con sistemas penitenciarios de alta seguridad. “Estamos implementando acciones para fortalecer el control, con especial énfasis en internos vinculados a grupos criminales”, afirmó.

Publicidad

Tendencias