Publicidad
La estrategia de los hinchas VIP de la “U” que buscan moverle el piso a Clark Investigación

La estrategia de los hinchas VIP de la “U” que buscan moverle el piso a Clark

Publicidad
Claudio Pizarro Sanguesa
Por : Claudio Pizarro Sanguesa Periodista Unidad de investigación de El Mostrador.
Ver Más

Organizados en un chat de aficionados VIP denominado “La Gloriosa”, un selecto grupo de hinchas de la Universidad de Chile se ha comprometido a aportar 1 millón de pesos cada uno, buscando a través de la compra masiva de acciones acceder al directorio. La iniciativa requiere de miles de hinchas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La compra de Tactical Sport por Michael Clark, a menos de la mitad de su valor, desató un escándalo en Azul Azul. La familia Schapira presentó una querella por fraude y reveló que el 10% de las acciones estaba en prenda con Penta. En paralelo, un grupo de hinchas propuso el “modelo alemán” para desconcentrar el poder mediante una compra masiva de acciones. Aunque la idea genera interés, requeriría la inversión de miles de aficionados.
Desarrollado por El Mostrador

La batahola judicial por el control de la sociedad anónima que dirige el club de fútbol Universidad de Chile, después que Michael Clark adquiriera el 90% de Tactical Sport, controladora de Azul Azul, generó un escándalo, debido a que la compra se realizó a menos de la mitad del valor del mercado, “zarpazo” financiero que dejó varios heridos en el camino, entre ellos, la familia Schapira, dueña del 21% de la propiedad de la concesionaria.

Los Schapira –encabezados por Daniel Schapira Eskenazi y Eduardo Schapira Peters– decidieron querellarse en contra del presidente de Azul Azul, Michael Clark, por fraude en la compra del fondo de inversión privado (FIP) Tactical Sport. No solo eso, también transparentaron que el 10% de las acciones del club estaban en prenda como garantía de Penta Financiero, tal como reveló El Mostrador.

La última jugada se produjo hace pocos días, cuando se supo que Clark constituyó una sociedad con un capital de US$ 19 millones, llamada Bulla SpA, con la que pretende tomar el control de la sociedad anónima que administra el club deportivo, a través de una Oferta Pública de Adquisición (OPA), tal como le recomendó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

A río revuelto, no han sido pocos quienes han levantado propuestas alternativas, como uno de los directores de Azul Azul, Juan Pablo Pavez, quien ha comentado públicamente que uno de los mecanismos para desconcentrar el poder absoluto que recayó en manos de Clark es buscar acercarse al “modelo alemán” que opera en la Bundesliga, una estrategia que comenzó a circular hace un tiempo y que tiene como protagonista a un selecto grupo de hinchas del club laico.

“¿Cuántos de ustedes comprarían acciones?”

Apenas se destapó el escándalo por la compra de acciones realizada por Michael Clark, una planilla Excel comenzó a circular en el chat de “La Gloriosa”, un grupo de WhatsApp de fanáticos de la Universidad de Chile que reúne a destacados hinchas del cuadro azul.

Creado en el año 2013 por el entonces director de Azul Azul, Sergio Weinstein, con el propósito de discutir sobre partidos y resultados del equipo, el chat rápidamente reunió entre sus integrantes a un variopinto grupo de hinchas VIP, integrado por políticos, empresarios, futbolistas, personajes de televisión y destacados profesionales de distintos sectores del quehacer nacional.

La lista es variada y reúne al exministro del Interior de Piñera, Rodrigo Hinzpeter, al exfiscal Carlos Gajardo, al senador Juan Antonio Coloma, al exsenador Carlos Ominami, al actual senador José Miguel Insulza y al exministro Jorge Burgos.

También participan exdirectores de la “U” como Sabino Aguad, Marcos Kaplún y Cristián Aubert, algunos rostros de televisión como Julián Elfenbein, César Antonio Santis y Eduardo Fuentes, y el exfutbolista del club, Diego Rivarola.

Aprovechando el alcance de la plataforma en el influyente grupo de fanáticos –el chat hoy alberga a cerca de 800 miembros–, Juan Pablo Pavez, actual director de Azul Azul en representación de la familia Schapira, fue el que propuso al administrador del grupo, Sergio Weinstein, que sondeara qué tan alineados estaban en el chat con la idea que proponía.

“En los últimos días han escrito bastante del modelo alemán, donde hinchas en forma masiva adquieren acciones, lo mencionó JP Pavez en ADN. Modelo donde entre los empresarios, la universidad y los nuevos accionistas, el control estaría diluido. Hay que dar señales de compromiso: ¿Cuántos de ustedes comprarían acciones para ese modelo por un valor de un millón de pesos?”, escribieron en el chat y la planilla Excel rápidamente se comenzó a llenar.

El modelo alemán, según relatan miembros del grupo, buscaría que los hinchas puedan participar en la compra masiva de acciones y así poder tener asientos en el directorio. “Esto se puede dar a través de una OPA o una transacción directa”, explican quienes conocen la estrategia. Esta se inspira en la regla del “50+1”, usada en la Bundesliga, una cláusula que obliga a los clubes a que más del 50% de los votos esté en manos de sus socios, buscando garantizar que sean ellos quienes conserven el control del club y así evitar la influencia masiva de inversores externos.

Aunque la intención ha tenido una buena acogida en el grupo de hinchas de “La Gloriosa”, la mayoría sostiene que hay que esperar a ver qué sucederá con el club en los próximos meses. “Hoy día está todo en veremos, es un tema incipiente que está en estudio”, puntualizan algunos miembros.

Para Marcos Kaplún, exdirector de la U y miembro de “La Gloriosa”, “hay que esperar qué va a pasar con Sartor y el señor Clark”, agregando que “si bien hay buenas intenciones en relación con que los clubes no deberían tener un controlador y que el poder esté dividido en mucha más gente, como en el modelo alemán, no hay que olvidar que hasta ahora somos 800 personas, que pone 1 millón cada uno, o sea, en total 1 millón de dólares. Entonces, también hay que ser realistas”.

Para que el sistema funcione –aseguran quienes conocen la estrategia– se requiere una participación masiva de hinchas dispuestos a desembolsar dinero. “El nivel de concentración en la ‘U’ es brutal. Se necesitan entre 15 mil y 20 mil personas para que se pueda torcer el modelo tradicional e intentar comprar a Schapira o Clark, y así poder aspirar al directorio”, dice otro miembro de “La Gloriosa”.

Otros simpatizantes que adhieren a la idea inspirada en el modelo alemán, información a la cual accedió la Unidad de Investigación de El Mostrador, son el expresidente de la ANFP, Guillermo Weinstein; Pablo Orozco, hijo del doctor Orozco y gerente de Comunicaciones de Antofagasta Minerals; Mario Conca, expresidente ejecutivo de Mega; el director de televisión Alfredo Lamadrid; el cientista político Ricardo Israel; el exdiputado Daniel Farcas; el exfutbolista Patricio Mardones; el abogado Darío Calderón; y Daniel Behar, la mano derecha de Fernando Felicevich en Chile, entre muchos más.

 

Publicidad

Tendencias