
Se estrecha el cerco al Coordinador: Ministerio de Energía informa incumplimientos a la SEC
No deja de aumentar la presión contra el Coordinador Eléctrico Nacional, representado por Juan Carlos Olmedo y el director ejecutivo, Ernesto Huber. El Ministerio de Energía informó a la SEC que el CEN hizo un solo reporte a la autoridad el día del apagón, cuando debía hacerlo cada 60 minutos.
Hace algunos días el diputado Frank Sauerbaum (RN) publicó una durísima carta contra el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), presidido por Juan Carlos Olmedo, que tituló: Son todos culpables, menos yo. En esta carta, el parlamentario reparó en las “grandes fallas de gestión” del Coordinador el día del apagón del 25F, pero sobre todo hizo hincapié en que el CEN -organismo encargado de la continuidad del sistema eléctrico en Chile- eludió toda responsabilidad en la cadena de errores e incumplimientos de aquel día “culpando a terceros con argumentos fuera de lugar”.
A los incumplimientos que ya se conocen como la dilación en hacer cumplir el Plan de Contingencia contra Eventos Extremos (pendiente hace seis años) a Isa InterChile; la falta de instrucción oportuna tras informarse dos horas antes del apagón que una de las dos protecciones de la línea originalmente afectada había quedado “inutilizada”; la falta de verificación del buen funcionamiento de los sistemas de información en tiempo real (Scada) de las empresas coordinadas; y la laxitud para exigir a las empresas que forman parte del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) que realizaran pruebas para asegurar que dichas centrales pudieran partir autónomamente en los tiempos definidos en el plan, se sumó lo que podría ser un nuevo incumplimiento, el que fue informado recientemente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
A través de un oficio a la SEC, el Ministerio de Energía pidió que se investigara el rol del Coordinador Eléctrico Nacional a la hora de informar de manera sostenida y frecuente a la autoridad durante el desarrollo de la emergencia, tal y como lo establecen los protocolos del PRS.
El mismo día del apagón (25 de febrero), el ministro Diego Pardow envió el oficio 290 al presidente del Consejo Directivo del CEN, Juan Carlos Olmedo, con copia al director ejecutivo, Ernesto Huber, en el que les solicitaba que dieran “cumplimiento a la brevedad” de las obligaciones establecidas en el “Procedimiento para la Entrega de Información a las Autoridades del Plan de Recuperación de Servicio” ante un evento de apagón total o parcial del Sistema Eléctrico Nacional.
Este procedimiento dispone que, “cada 60 minutos, el Director de Operaciones del Coordinador Eléctrico Nacional, deberá reportar el estado de situación del evento al correo de emergencia (emergencia@minenergia.cl), de acuerdo con lo señalado en el documento “Ficha de Reporte de Evento Energético Eléctrico”.
El oficio que se envió el 25 F tenía por objeto una respuesta y cumplimiento inmediato, sin embargo dos días después -el 27 de febrero- Juan Carlos Olmedo recién acusa recibo del oficio dando traslado al director ejecutivo, Ernesto Huber, para que responda. Un proceso burocrático que resulta inaudito -según fuentes del sector- dado que Huber iba copiado en el oficio de Energía.
El mismo 27, mediante otro oficio, Huber informó a Pardow, que aun cuando el procedimiento establece una obligación en la frecuencia de los reportes, el CEN “optó por actualizar la información sólo ante modificaciones relevantes del estado del sistema”. Esta “opción”, de acuerdo a la carta de Huber fue materializada a través de tres comunicaciones efectuadas al correo de emergencia.
Después del transcurso de un mes, periodo en el cual el CEN evacuó su informe de falla sin asumir ningún tipo de responsabilidad en la gestión de la emergencia, el ministro Pardow le remitió a Huber un nuevo oficio, fechado 27 de marzo, en el que le hace presente que el CEN no envió tres comunicaciones con sus reportes durante el apagón, sino solo dos, una de ellas el día del apagón a las 18:47 (3 horas después del apagón) y la segunda al día siguiente, el 26 de febrero, a las 12:41.
En ese oficio se le hace presente al CEN que enviarán los antecedentes a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
El 31 de marzo se materializa la denuncia. En un oficio, Luis Ramos Barrera, ministro de Energía (s) informa a Marta Cabezas, superintendenta de la SEC, sobre el incumplimiento del procedimiento de información, que debió haber cumplido cada una hora el Coordinador Eléctrico Nacional, para que las autoridades de Gobierno pudieran tomar las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de la población.
Cabe recordar que Juan Carlos Olmedo es uno de los funcionarios públicos mejor pagados de Chile con un salario mensual de más de $23 millones y que Huber, con un sueldo de más de $20 millones, durante el mismo mes de febrero de 2025, y a los pocos días después del apagón recibió un bono de buen desempeño por $56.646,627