
Cubillos, Allamand, Moreno y Ward: Los exministros de Piñera fichados por agentes en Lo Barnechea
Más de una veintena de expedientes, entre ellos fichas vinculadas a varios exministros del gobierno de Piñera, acaban de ser “liberadas” por la municipalidad de Lo Barnechea, dando cuenta de una serie de operaciones ejecutadas por un equipo especializado sin atribuciones legales para realizarlas.
Hace casi un año, un reportaje de la Unidad de Investigación de El Mostrador dio a conocer una serie de informes sobre diversos “sujetos de interés” –a través de fichas que contenían direcciones, números de RUT, fotografías y hasta antecedentes judiciales– elaboradas por la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana de la Zona Oriente, AMSZO, organismo que agrupa a los municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
Las fichas fueron confeccionadas durante la administración del exalcalde Cristóbal Lira –exsubsecretario de Prevención del Delito durante el primer gobierno de Piñera–, y estaban dirigidas a adversarios políticos que se manifestaban a favor de marchas y movilizaciones en la comuna, durante los meses posteriores al estallido social. Algunos, incluso, fueron identificados en los informes como “acérrimos participantes” de “todo tipo de eventos que se realice en contra de autoridades comunales y gubernamentales”.
Se trataba de dirigentes que figuraban en expedientes elaborados por un grupo de acción táctica al interior del municipio, denominado Equipo SARI –Sección de Análisis y Reacción Inmediata–, cuyos funcionarios dependen laboralmente de Lo Barnechea Seguridad, la repartición municipal de seguridad ciudadana y brazo armado de la AMSZO, quien recibió el año pasado más de nueve mil millones de pesos por parte del municipio.
Los perfiles de las personas rastreadas no sólo indicaban sus datos personales. También contenían fotografías de sus lugares de trabajo y de las patentes de sus vehículos en movimiento, situación que comprobaría seguimientos de funcionarios de seguridad en labores claramente ajenas a sus funciones y atribuciones legales.
Estas operaciones, sin embargo, no se limitaron solo a adversarios políticos del exalcalde Cristóbal Lira, como reveló El Mostrador en una serie de reportajes publicados a mediados del año pasado, pues recientemente el concejal Francisco Madrid (PC), recibió una veintena de fichas, tras casi un año después de haberlas solicitado al municipio.
Además de nuevos dirigentes sociales “fichados”, los documentos liberados por la municipalidad contemplan a otros “sujetos de interés”, también residentes en la comuna, pero esta vez ligados al mismo bando político del alcalde Cristóbal Lira y que entonces formaban parte del segundo gobierno de Piñera: el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, la ministra de Educación Marcela Cubillos y su esposo Andrés Allamand, canciller de Piñera, y el entonces ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward.
Ministros
La información proporcionada por la municipalidad venía con evidentes tachaduras, lo que obligó a la Unidad de Investigación de El Mostrador a reconstruir los expedientes con herramientas informáticas, pudiendo acceder a los datos que fueron deliberadamente ocultos por una supuesta protección de datos, según aseguró el municipio al concejal Francisco Madrid.
“La información que se me entregó fue una vergüenza, todos los documentos se encontraban censurados y sin posibilidades de saber quiénes eran las personas afectadas. Por eso se tuvo que recurrir a otras herramientas tecnológicas para poder destapar esta impresentable situación, para así poder alertar a las personas fichadas”, cuenta Madrid.
El hallazgo más llamativo fueron los expedientes de ministros de gobierno, donde se identificaban sus domicilios –incluyendo sus respectivas direcciones–, fotografías del acceso a sus viviendas o condominios y la geolocalización exacta donde se ubicaba la residencia de los ahora exministros.
En el caso de las autoridades vigiladas por el equipo SARI –la “policía política” del alcalde Cristóbal Lira encargada de elaborar los expedientes–, se advierte que los informes contienen mapas con rutas a centros asistenciales, comisarías y cuarteles policiales más cercanos, como la Bicrim de Lo Barnechea, que incluyen el tiempo exacto que se demora un vehículo en llegar a estos recintos.
Además de la información georreferenciada de sus viviendas, los agentes municipales elaboraron un estudio perimetral del domicilio, apuntando a sus debilidades en materia de seguridad. En el caso del hogar de la exministra Cubillos, se especifica que el condominio donde vive con Andrés Allamand, otro exministro de Piñera, es de “fácil acceso”.

Ficha de Marcela Cubillos y Andrés Allamand con dirección, geolocalización y fotografías de su domicilio.
“No existe reja perimetral que impida el ingreso a personas extrañas al recinto” y, por su diseño, “el cerco perimetral es fácil de vulnerar”, enfatiza el informe, que fue acompañado de fotos aéreas y terrestres del condominio, subrayando las fragilidades detectadas ante un eventual ingreso.
Respeto del domicilio de Felipe Ward y Alfredo Moreno, además de incluir fotografías del exterior de sus residencias o condominios, el informe indica que el “estudio de área” realizado en las inmediaciones de sus residencias, no logró “detectar vulnerabilidades en su entorno”.
El actual alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, al ser consultado en el último concejo municipal sobre la vigencia de las fichas, aseguró que en la actualidad estas no se realizan y que cuando se elaboraron el municipio lo hizo de “buena fe”. Opinión similar a la emitida por el entorno del exministro Felipe Ward, desde donde se aseguró a este medio que no veían un “mal uso” en el cruce de información realizado por el municipio.
Consultada por la Unidad de Investigación de El Mostrador, la oficina de prensa de la municipalidad de Lo Barnechea reconoció que efectivamente “se hicieron fichas con sujetos de interés (ministros) que vivían en la comuna y que podían ser eventualmente objetivos de actividades delictuales. No hay que olvidar que en noviembre de 2020 delincuentes atacaron y quemaron un Centro de Seguridad Comunal”, explicaron.
Sobre la elaboración de estos expedientes, el Doctor en Procesos en Instituciones Políticas de la Universidad Adolfo Ibáñez y coronel en retiro de Carabineros, Daniel Soto, es enfático en señalar que las “municipalidades no están legalmente facultadas para elaborar fichas de inteligencia”.
Al respecto, el exoficial de la policía uniformada explicó que la ley 19.974 faculta a los organismos que pueden realizar actividades de inteligencia –como la Agencia Nacional de Inteligencia, Direcciones de Inteligencia de las FF.AA. y de Orden y Seguridad–, pero “sin incluir a los municipios”.
“Esta actividad constituye una extralimitación de competencias y vulnera derechos fundamentales como la privacidad y protección de datos personales. Desde una perspectiva jurídica, los procedimientos de elaboración de fichas de inteligencia por municipios representan una clara anomalía en nuestro ordenamiento”, explica.
El exministro Alfredo Moreno también fue contactado para participar en este reportaje, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta de su parte. Tampoco fue posible ubicar a Marcela Cubillos.
Dirigentes y funcionarios
Además de los ministros de Piñera residentes en la comuna, la liberación de fichas de inteligencia por parte del municipio identifica como objetivos de investigación a dirigentes vecinales, candidatos a cargos públicos dentro de la comuna e incluso a funcionarios que trabajan –o trabajaban– al interior del mismo municipio.
El concejal Francisco Madrid, por ejemplo, aparece “fichado” en dos informes –antes y después de asumir como concejal–, que identifican tanto su domicilio como la patente del vehículo en que se transportaba, un Suzuki alto color blanco, donde aparece una foto del vehículo “saliendo del sector de las tomas de Cerro 18”.

Ficha del Concejal Francisco Madrid, donde se identifica sus datos y patente de su vehículo.
“Me siguieron al más puro estilo de la CNI. No les bastó con seguirme antes de ser electo, sino que también cuando ya estaba ejerciendo el cargo, lo que es aún más grave y, todo esto, con recursos municipales. Han gobernado la comuna por casi 30 años creyéndose dictadores, capaces de perseguir y fichar a opositores políticos en la impunidad”, comentó el concejal a El Mostrador.
Madrid, en todo caso, no ha sido el único “investigado” que después llegó al municipio. También se realizaron fichas del actual concejal Juan Pablo Parada Da Fonseca, abogado fundador del movimiento “Salvemos Lo Barnechea”, y de la exconcejala de la comuna y militante de Evópoli, Juanita Mir Balmaceda. Hasta un miembro del mismo equipo que confeccionaba los expedientes figura en una de las nuevas fichas que acaban de conocerse.
Hay otras fichas también realizadas a organizaciones sociales, como es el caso de un expediente del año 2021 realizado a una olla común, organizada en tiempos de pandemia, identificando fotográficamente el lugar donde se realizaba, su georreferenciación, y hasta incorporando pantallazos de chats de WhatsApp con información recopilada por funcionarios infiltrados en el grupo.
A Javiera Bruna, una de las dirigentes que organizaba la olla común, también le confeccionaron una ficha con fotos suyas en redes sociales, que “la sitúan en convocatorias en el sector de Plaza Italia y dentro de la comuna”. Su identidad incluso fue contrastada, según el informe, con información procedente de la Policía de Investigaciones. “No se mantiene ingresada como agitadora en el DIP de la PDI”, se lee en el expediente, en aparente referencia al Departamento de Información Política de la policía civil.
“El seguimiento a líderes sociales es grave y afecta a toda la comunidad”, comentó la dirigente, cuando se enteró de que había sido fichada por el municipio. “Es insólito que existan recursos para esto y no para construir viviendas sociales o darle solución a la gente de los campamentos. Si querían saber algo sobre mí, solo tenían que preguntar. Exigimos transparencia, respeto y que nunca más se nos vuelvan a vulnerar nuestros derechos, siguiéndonos, fotografiándonos y amedrentándonos por solo querer ser un aporte a nuestro barrio”, comentó a El Mostrador.