Ayer se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por lo que este número estará dedicado a la ciencia hecha por mujeres. De acuerdo con distintos estudios, las mujeres representan alrededor del 30% de la fuerza laboral en disciplinas científicas y tecnológicas.
El domingo fue el Día Mundial de los Humedales. Ya lo hemos dicho antes. Si bien la Organización de las Naciones Unidas no es siempre exitosa en su combate por la paz, la justicia y la democracia, siempre es muy buena en decretar días internacionales de todo los que podamos imaginar.
¡Qué calor más grande! Por estos días es claramente el tema favorito en este lugar. ¿Qué es el calor?, ¿cómo podemos combatirlo?
¡Buenas tardes, habitantes de este calmo Universo Paralelo! Antes que nada, ¡feliz Navidad! Hay que agregar que esta es una fecha tremendamente importante en la historia de la ciencia. Un 25 de diciembre nació el científico más influyente de la historia: Sir Isaac Newton.
¡Buenas tardes, habitantes de este calmo Universo Paralelo! Nos propusimos hablar de montañas, esos maravillosos accidentes geográficos que se crean a lo largo de millones de años, producto de la furiosa actividad geológica de las entrañas de nuestro planeta. Ojalá disfruten esta montañosa edición.
Esta edición nuevamente está dedicada a una enfermedad. Reconozco que me cuesta mucho llevar este tipo de temas, dado lo hipocondriaco que soy. Pero como lo hicimos hace poco con el cáncer, no podemos ignorar una enfermedad en una sociedad cada vez más envejecida: la enfermedad de Alzheimer