Felipe Morandé criticó las políticas comerciales de Trump, destacando la incertidumbre y los efectos negativos de los aranceles sobre la inflación y los consumidores. Opinó que la falta de estrategia en la administración estadounidense podría repercutir en la popularidad de Trump.
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, expresó su preocupación por el aumento de homicidios en la comuna, destacando que el crimen organizado, especialmente las bandas extranjeras, están provocando un fuerte crecimiento de la violencia y la extorsión.
Jorge Correa Sutil criticó a Francisca Moya, asesora jurídica de Segpres, por no advertir la inconstitucionalidad de un decreto clave. "El director jurídico es como el arquero central de la República", señaló.
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Alejandro Micco alertó sobre el impacto global de los aranceles de Trump: "Es un misil al modelo de producción global". Destaca pérdidas millonarias en mercados, freno de inversiones y riesgos para sectores clave en Chile como el cobre y los salmones.
Emilia Schneider calificó la pérdida de la presidencia de la Cámara de Diputados como una "derrota para todas las fuerzas progresistas" y criticó el proceso que llevó a la elección de José Miguel Castro (RN). Señaló que este resultado obstaculiza proyectos clave para el país.
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
El senador PS criticó la "incompetencia" del Gobierno en la compra de la casa de Salvador Allende y exigió la renuncia de los abogados involucrados. También emplazó a la candidata PC Jeannette Jara a condenar la dictadura venezolana tras su proclamación.
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
El economista Hermann González advirtió sobre la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan negativamente a las inversiones y la estabilidad del comercio global. Señaló que la medida podría tener un impacto global y desincentivar el crecimiento económico.
El subsecretario de Pesca, Julio Salas, defendió la urgencia del proyecto de ley de fraccionamiento y criticó las amenazas de la industria pesquera contra el Estado. "No tienen un respaldo que permita hacer creíble ese tipo de amenazas", afirmó.
El exsubsecretario de Interior de Sebastián Piñera II defendió la creación del Ministerio de Seguridad Pública, destacando que es parte de un debate de larga data, pero advirtió que no se deben generar expectativas equivocadas sobre soluciones inmediatas.